La Laguna sigue siendo un interminable semillero de buenos luchadores, que suelen surgir poco a poco y llegan a la cumbre de las mejores empresas de México, incluyendo el Consejo Mundial de Lucha Libre, la AAA, independientes, entre otras.
Es complicado cifrar con exactitud cuándo inició la lucha libre en La Laguna, desde su creación, la calidad y alta clase de los gladiadores laguneros, ha sido la carta de presentación en cualquier parte del mundo en donde pisen un cuadrilátero. Con opiniones variadas, los conocedores no llegan al acuerdo de quiénes han sido los mejores gladiadores laguneros de la historia. Aquí hay algunos icónicos.
Mano Negra
Jesús Reza Rosales nació en Torreón el 15 de enero de 1954, debutó el 31 de octubre de 1971 en el Coliseo de Guadalajara con El Rebelde y contra Los Comandos. Sus maestros fueron El Diablo Velasco, Rolando Vera, Rafael Salamanca y El Rebelde.
Desde el principio de su carrera demostró cualidades, llegando al estrellato de manera vertiginosa, incluso llegó a ser campeón mundial a los dos años de su debut cuando derrotó a Karloff Lagarde, que a su vez había vencido a otro coloso: Blue Demon. Mano Negra practicó muchos años el estilo técnico, pero luego de declarar que se había cansado de ser técnico, decidió cambiar para ser rudo.
Comenzó una rivalidad con Atlantis, al que le ganó el Campeonato Mundial Medio NWA y afirmó que también lo destaparía, ya que tenía más experiencia. Confiarse demasiado le salió caro, dos jóvenes lo vencieron en duelos importantes, Oro le ganó el campeonato y Atlantis lo destapó. De ahí, la carrera de Mano Negra se ha mantenido de manera regular, ha salido vencedor y perdedor en combates de cabellera. Aún continúa activo.
Dr. Wagner Sr.
Manuel González Rivera vió la luz por primera vez un 13 de abril de 1936 en Zacatecas, pero toda su familia se trasladó a Torreón, en donde vivió desde su nacimiento prácticamente.
Bajo el nombre de Dr. Wagner hizo su debut en la lucha libre en 1961, la mayor parte de su carrera trabajó en la EMLL. Durante casi toda su carrera luchó como enmascarado perdiendo su máscara frente al Solitario en 1985.
Junto a Ángel Blanco, formó uno de los principales equipos de la década de los 60´s y 70´s, al cual llamó “La Ola Blanca”.
Fue un 12 de septiembre del 2004 cuando González sufrió un ataque cardíaco y lamentablemente murió, dejando un gran legado.
Gran Marukus
Siempre arrogante “El ave de las tempestades”, como se le conocía en el mundo de la lucha libre a Juan Chavarría o Gran Markus; sembró el terror en los encordados y fue odiado deportivamente por la afición al asegurar que era de Estados Unidos y no de México, teniendo entre sus máximos logros ser triple Campeón de Texas. Nació en Torreón, Coahuila, el 27 de Diciembre de 1938. Su maestro fue el Halcón Suriano. Comenzó su carrera de estrella a principios de los años 70.
Prácticamente hizo la mitad de su carrera del otro lado del Río Bravo, por lo que en Texas, es muy recordado. De él se recuerda un enfrentamiento clásico en el que hizo pareja con el legendario Gino Hernández para encarar a El Halcón y Kevin Von Erich, en el Campeonato de Clase Mundial de Lucha Libre.
Fue Campeón Nacional Completo, Completo del Norte, Completo de Texas y Campeón de Parejas de la NWA Américas.
Halcón Suriano
Halcón Suriano o Juan José Espinoza Meza, nació el 26 de junio de 1936 en Guerrero, sin embargo a una edad temprana se trasladó con su familia a Mineral del Oro.
Juan José se enamoró a primera vista de la lucha libre, Tarzán López, Raúl Romero, “El Caballero Tigre” Pedro Bolaños y Alfonso “El Acorazado” Moreno se convirtieron en sus maestros.
Fue un gran luchador de su época y se destacó en la Ciudad de México, compitiendo en la Arena Coliseo y la Arena México. En Centroamérica luchó por primera y única vez en su carrera enmascarado, durante una gira a Guatemala y El Salvador durante 3 meses, donde ganó el título de Guatemala nativos. Poco después de esa exitosa gira, tuvo la oportunidad para el título Nacional Ligero.
El 30 de junio de 1961 hizo su debut en la Plaza de Toros de Torreón con un luchador de la región Norte, Marco Polo. Halcón Suriano fue muy bien recibido por la multitud lagunera y decidió hacer de la región su domicilio.
Ángel Azteca
Juan Manuel Zúñiga, quien nació el 24 junio de 1963, fue mejor conocido por trabajar bajo el nombre de Ángel Azteca desde finales de 1980. Zúñiga murió de un ataque al corazón el 18 de marzo de 2007, sólo unas pocas horas después de luchar en el evento principal de una promoción local.
Zúñiga fue entrenado por Héctor López, Asterión y Dr. Wagner antes de hacer su debut en la lucha libre profesional en 1980. Inicialmente trabajó como Charro o Charro de Jalisco, ganando el Campeonato Peso Crucero Nacional Mexicano el 24 de octubre de 1986. El 28 de diciembre de 1986 perdió el título ante Judas.
En 1988, cambió su personaje, creando el “Ángel Azteca”, poco antes de trabajar a tiempo completo para la Empresa Mexicana de Lucha Libre, que luego sería el Consejo Mundial de Lucha Libre. Como Ángel Azteca, trabajó enmascarado, hasta perder un duelo contra Arkángel de la Muerte en 2003, donde se vio obligado a desenmascararse.
CALE