E n el otoño de 1943 nació Luis Cisneros Alvear en la ciudad de Gómez Palacio. De cuna humilde dio sus primeros pasos en la colonia Santa Rosa en un ambiente amable donde aprendió que las alegrías, los anhelos y los sueños de amor se cantaban con un tono de grata ternura. Así fue como la canción se transformó en poesía sonora.
Fue un 15 de octubre cuando se alumbró la vida de un hombre que se definiría como un gran cantante y compositor lagunero, quien el 29 de abril de 2014, con setenta años de vida, murió víctima de un paro cardíaco.
Así su corazón dejó de latir para componer canciones que han sido un obsequio y que dieron definición a una generación que creía en el amor y la perseverancia familiar.
No obstante, los grandes temas como Gema, Tres regalos, Como un duende, Negrura y Dime si me quieres, lo han inmortalizado en el género del bolero, hecho que reitera el reconocimiento que el ayuntamiento de Gómez Palacio prepara con un busto que se realizará con la aportación de llaves de bronce que serán fundidas para lograr que cada ciudadano se sienta parte de este homenaje.
El hijo de Matías Cisneros y Refugio Alvear nació en una finca ubicada en la esquina de Ocampo y Cuauhtémoc, motivo por el cual la plaza del barrio al igual que su foro se adaptó para llevar el nombre del artista gomezpalatino, a quien se le reconoce el éxito que tuvo con el trío Los Dandys.
De acuerdo a la biografía que aporta la Sociedad de Autores y Compositores de México, Luis Cisneros Alvear se trasladó a vivir a la Ciudad de México y en ese ambiente cosmopolita compuso su primera canción a la que bautizó con el nombre de una mujer a la que conoció en un viaje en ferrocarril, Amalia.
Después desarrollaría otros temas y escribió “Las mañanitas”, regalo que le hizo a su madre un diez de mayo sin pensar que se convertiría en un tema emblemático para el trío Los Dandys. Asimismo en su biografía se consigna que formó el trío Las tres piedras con sus primos Higinio y Miguel Moreno Cisneros.
Pero fue en el año 1957 que Tito Guizar grabó su canción “Mi gallo es el pajarito”, quien en un tono de camaradería lo bautizó con el sobrenombre de Güicho.
Esta última canción también fue interpretada en la película La sombra del otro por Marco Antonio Campos y Gaspar Henaine, mejor conocidos como Viruta y Capulina, filme en el que también participaron Ana Bertha Lepe y Ricardo El Pajarito Moreno. Un año más tarde se dio a conocer con la canción Gema, que fue estrenada por los Dandys en la XEB-AM, a la que siguió como indiscutible éxito Tres regalos.
La Sociedad de Autores y Compositores de México refiere que fue hasta 1963 y durante el cuarto disco de Los Dandys cuando Güicho Cisneros se integró a este grupo musical sustituyendo a Francisco Escamilla Chávez.
Y aunque fueron muchos los tríos los que surgieron en torno a la época dorada del bolero en México, Los Dandys fue una agrupación que se adecuó al género pero con la particularidad de contar con cuatro integrantes.
El hijo pródigo de Gómez Palacio es recordado con orgullo por la comunidad y por su propia familia, pues con la canción Gema, que compuso cuando nació su primera hija, ganó su primer disco de oro junto a Javier Solís.
En suma han sido más de sesenta artistas como el trío Los Tres Reyes, Las hermanas Águila y Víctor Yturbe El Pirulí quienes con Gema encontraron el éxito en sus producciones discográficas, pero la obra del cantautor abarca más de cien canciones.
CALE