Después de 22 días finalmente fue aprobado el presupuesto de egresos 2021 para el Estado de México, ocurre a una semana de cumplirse el plazo de ley y quedará marcado como algo histórico para nuestra entidad.
No, no fue por la pandemia, sino supuestamente por la solicitud de endeudamiento de hasta 13 mil 500 millones de pesos del gobernador Alfredo Del Mazo para obras de la Federación, principalmente. Al final, le autorizaron al ejecutivo una deuda por 8 mil 637 pesos para los mismos rubros, quitando dinero para otras obras y programas que los diputados consideraron no idóneos y con fines proselitistas.
¿Qué lectura dar a ello? Deuda al final de cuentas se autorizó, que en el supuesto era lo que los legisladores no deseaban, hubo voces que incluso afirmaban que se podría vivir el 2021 sin endeudamiento, ya vimos que no.
En el trasfondo, se cuenta que hubo una negociación con los legisladores de Morena, principalmente, la autorización de recursos para obras y apoyos en los municipios de sus distritos que pronto iniciarán pues muchos de ellos apostarán por la reelección de cara al 6 de junio próximo.
¿Qué rescatar de este Presupuesto? Sin duda los 400 millones de pesos que fueron etiquetados para comprar vacunas contra Covid-19, una cantidad que resulta mínima hasta cierto punto si se compara con los 753 millones de pesos para la recién creada Secretaría de la Mujer, tema que no minimizo, pero en en gran parte se irían a gasto corriente, sueldos.
¿A qué se le apuestan los legisladores en el Estado de México? A las obras de la Federación, será un año electoral en el que lo primordial será apoyar el plan de la 4T desde tierras mexiquenses, acotar los programas sociales del gobernador como el Salario Rosa y los recursos para Comunicación Social, es un presupuesto estratégico para ello.