El gremio restaurantero busca adecuar espacios establecimientos, incluso ocupar la vía pública y colocar terrazas móviles para poder reactivarse, ya que el actual decreto estatal solo beneficia a un 30 por ciento de los negocios dedicados a la venta de alimentos.
Así lo expuso Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), al estimar que, de mil afiliados al organismo, alrededor de 350 establecimientos que cuentan con jardines, patios y terrazas, es decir, espacios abiertos, retomarían a partir de este martes el servicio en mesa a comensales, mientras que el resto opera de manera limitada.
La representante del sector de alimentos preparados en el estado comentó en entrevista con MILENIO Puebla, que se ha propuesto a las autoridades municipales la posibilidad de adaptar mobiliario en vía pública o habilitar estacionamientos privados en seis corredores gastronómicos – Avenida Juárez, Huexotitla, Solesta, Paseo de San Francisco y Centro Histórico-, para que los negocios sin terrazas puedan abrir el servicio a comensales.
Dijo que la idea en el caso del Ayuntamiento de Puebla es lograr un trabajo conjunto para la reactivación segura:
“Buscar espacios que ayuden a los restaurantes que no tienen terrazas para poder tener la misma oportunidad de tener el servicio en mesa. Hoy tengo acercamiento con el consejo ciudadano de movilidad del Ayuntamiento de Puebla para presentarles algunas propuestas de seis corredores que pudieran ser viables”.
Los establecimientos que abrieron a partir de hoy lo hacen con el programa “Mesa Segura” apegándose a las medidas sanitarias para prevenir contagios de covid-19 con aforos al 20 por ciento.
“Hicimos también un censo de cuántos negocios podrían ser susceptibles y hasta dónde es posible que saquen su propio para poder solicitar los permisos, ya tenemos el ejemplo de la ciudad de México solo falta ver que ellos (Ayuntamiento de Puebla) nos acompañen en este proceso”, comentó.
mpl