El presidente municipal de Zimapán, Alan Rivera Villanueva, dio a conocer que la Asamblea aprobó que la adquisición de la vacuna contra el covid-19 fuera una prioridad del Ayuntamiento y apuntó que la Dirección de Salud ya trabaja en ello.
“Ahorita lo que viene es abrir las mesas de trabajo con cada una de las áreas correspondientes de la administración, en este caso la Dirección de Salud desde luego coordinados con la Jurisdicción Sanitaria y de la mano del gobierno estatal y federal con la finalidad de que todo se haga de una manera muy responsable”, sostuvo.
Indicó que el objetivo es que Zimapán sea el primer municipio de Hidalgo en adquirir la vacuna contra el covid-19, sin embargo reconoció que todo dependerá de la disponibilidad que se tenga del biológico.
“Hay varios proveedores, la disponibilidad es muy poca y nosotros estamos también sujetos a lo que el gobierno federal nos permita, el primer paso son las mesas de trabajo”, agregó, al tiempo de celebrar que el gobierno federal le permitirá a los estados poder adquirir vacunas.
Reiteró que tendrán que ver haya la disponibilidad de la vacuna, que se analice que sea la adecuada además de los recursos que destine el Ayuntamiento para su compra, “todavía falta camino por andar, lo importante era que ya iniciamos, lo que estamos buscando es que haya disponibilidad de eso de lo que dependemos todos”.
Mencionó que la Dirección de Salud del Ayuntamiento tuvo ya un acercamiento con la Jurisdicción Sanitaria de Zimapán la cual les informó que el municipio está en condiciones de poder almacenar la vacuna, “todavía nos falta trabajar pero ya se hicieron varias reuniones”.
En cuanto a los recursos con los que dispone la administración municipal para la compra del biológico, Rivera Villanueva dijo que ese dato no podría darlo en este momento y evitó precisar una cantidad.
“Esto lleva una serie procedimientos, conocer primero cuál sería la empresa, la disponibilidad y entonces para esto se hace una convocatoria dependiendo el monto”, refirió.
Enfatizó que además de las mesas de trabajo serán importantes las recomendaciones que le hagan al Ayuntamiento la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el gobierno federal y el gobierno del estado para la adquisición de la vacuna “y tomar la mejor decisión”.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo al corte del 25 de enero, el municipio de Zimapán registra 117 casos positivos acumulados de covid-19, 25 defunciones por esta enfermedad y cinco casos activos con el virus.
El presidente mencionó que Zimapán cuenta actualmente con una población cercana a los 45 mil habitantes y apuntó que uno de los trabajos que se hará es analizar por qué sector comenzaría a vacunarse una vez que se adquiera el biológico.
“Derivado de un estudio socioeconómico se determinaría por qué sector se empezaría, desde luego todos sabemos que el personal de salud y quienes están al frente de la administración como protección civil, seguridad pública, son a quienes tendrían que aplicárseles porque están en contacto con la población y de ahí ver cada sector, los sectores más vulnerables son los que se atenderían primero”, concluyó.