A Elena Poniatowska
Figura controvertida y controversial, Maximino Ávila Camacho proyectó, construyó e inauguró el Centro Escolar “Manuel Ávila Castillo” en homenaje a su padre-arriero de profesión-. Nacido en Teteles, vecina comunidad a Teziutlán, Puebla, donde la familia Ávila Camacho se estableció al contraer matrimonio don Manuel con doña Eufrosina Camacho Bello, oriunda de Altotonga, Veracruz. Con este acto al inicio de su mandato, ya como gobernador de Puebla, habiendo vencido a sangre y fuego al chiauteco Gilberto Bosques y sus huestes de la FROC, que le había derrotado en las urnas y en las elecciones.
Maximino, posiblemente, inició y buscó consolidar, objetivamente, y con otras medidas y acciones de diferente índole, su dominación regional que con las relaciones políticas establecidas con los grupos de poder en Puebla capital, empresariales, financieros y azucareros Atencingo: William O. Jenkis, Rómulo O´Farril Silva, Manuel Espinosa Yglesias y religiosos (Márques y Toriz), empezaba su cacicazgo desde Puebla y Teziutlán.
Señala Joel Ruiz Sánchez: “En Puebla se dibujó entre 1937 y 1950 una tendencia que nos permite afirmar que los mecanismos y rutas para acceder al poder estuvieron controlados, en lo esencial, por una familia reconocida en el ámbito local. Los miembros de ésta nacieron a la vida política a partir de los reacomodos políticos producidos una vez finalizada la Revolución Mexicana y la consecuente institucionalización de la vida política nacional. En la familia Ávila Camacho tres personajes estuvieron insertos en las más altas esferas del poder político nacional y regional. Los mayores, Manuel y Maximino, ocuparon cargos de primer orden en la vida pública mexicana, mientras que Rafael estuvo al frente de la presidencia municipal y la gubernatura del estado”.
“El grupo auspiciado por Maximino Ávila Camacho en la esfera local logró constituirse como un verdadero coto de poder que traspasó la dimensión estatal, conocido en la literatura como el cacicazgo avilacamachista. Éste tuvo soporte social en un sinnúmero de fuerzas sociales y políticas que convergieron en el partido hegemónico para conformar un proyecto político”. (Ruiz, S. J. Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec abril del 2009). Dice el Acta Constitutiva del acto: “En la ciudad de Teziutlán, Puebla, a los nueve días del mes de septiembre de 1938, reunidos los suscritos en el local que ocupa la Agencia de la Lotería Nacional de esta ciudad acordaron: para patentizar la gratitud del pueblo teziuteco al señor general Maximino Ávila Camacho, con motivo de la próxima inauguración del importante Centro Escolar ‘Manuel Ávila Castillo’, que dicho funcionario dona a Teziutlán se lleve a cabo con la solemnidad que el caso requiere, el otorgamiento de una medalla de oro y un Álbum histórico, literario, comercial, industrial y agrícola…”
La casa que albergó “El Centro Escolar Manuel Ávlila Castillo”, de arquitectura colonial y con un gran terrero y belleza, fue el sitio donde nacieron y habitaron los Ávila Camacho y que ahora se conoce como: …“El Ávila Castillo”.