El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, cuestionó a los críticos de la vacuna rusa Sputnik V del Instituto Gamaleya contra covid-19, al subrayar que hay quienes «creen en el Chupacabras y en la Llorona», pero no en que Rusia puede producir una vacuna.
“En México, se tiene contrato con cuatro empresas; se hizo el último garantizando doce millones de vacunas con la vacuna rusa y, lógico, hay quienes creen en el Chupacabras, dicho con todo respeto, creen en La Llorona, pero no creen que un país como Rusia pueda producir una vacuna, porque no están en el bloque occidental”, ironizó el legislador.
En defensa de la vacuna rusa, Mier sostuvo que al igual que China, Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, Rusia cuenta con los científicos e instrumentos tecnológicos necesarios para desarrollar la vacuna contra el SARS-CoV-2
“Creemos que la ciencia es universal y no está supeditada a ideologías”, puntualizó.
Al participar como invitado en la reunión plenaria del grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier afirmó que la decisión de “barrer” los fideicomisos públicos permitió garantizar la cobertura de vacunas para todos los mexicanos, sin necesidad de recurrir al endeudamiento.
Dijo que el gobierno mexicano no apostó por una sola vacuna, pues no sabía cuál de ellas cumpliría los protocolos y pruebas para ser aplicada finalmente.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados defendió asimismo la agenda legislativa de la llamada cuarta transformación y negó que la intención de Morena y sus aliados sea despojar a quienes más tienen.
“No somos ‘los Robin Hood’ de la política, no queremos despojar al que más tienen, al contrario, queremos que la libre empresa se desarrolle, pero que tenga como componente la igualdad”, señaló.
Sostuvo, además, que la mayoría parlamentaria de la coalición Juntos Haremos Historia es diferente a las del pasado.
“No somos burócratas del aparato legislativo, no venimos a levantar la mano mecánicamente, como en anteriores legislaturas, aprobando reformas constitucionales para favorecer intereses y convertir al Estado mexicano en modelo de negocios”, remarcó.
dmr