El año 2020 generó un cambio dramático en la vida de las personas, al vivir un confinamiento de nueve meses debido a la enfermedad ocasionada por el covid-19, que limitó el turismo en todo el mundo.
Para los Pueblos Mágicos de Nuevo León, Santiago, Linares y Bustamante, la situación no fue distinta, al ver disminuida la presencia de turistas en sus hoteles, restaurantes y museos durante gran parte del año pasado.
Los titulares de los Comités Pueblo Mágico de los municipios con esta declaratoria en Nuevo León hablaron con MILENIO Monterrey sobre cómo fue vivir la crisis por el confinamiento y qué expectativas hay para este año que inicia.
Santiago
El primer municipio en recibir la nomenclatura Pueblo Mágico en Nuevo León vivió difícil el 2020, al permanecer cerrados espacios recreativos, como el Parque Cola de Caballo, el paseo comercial Los Cavazos y su centro histórico durante el periodo de confinamiento.
Luis Lambretón Cortázar, presidente del Comité Ciudadano Pueblo Mágico Santiago, explicó que los negocios gastronómicos, la renta de cabañas y la infraestructura cultural tuvieron accesos limitados, respetando las recomendaciones de la Secretaría de Salud estatal.
“Fue un año muy complicado, se mantuvo cerrado el Parque Cola de Caballo, al igual que los paseos de deportes extremos, como Hidrofobia y Matacanes.
“Las cabañas de la sierra mantuvieron limitadas las actividades, y por último el turismo gastronómico también sufrió, al limitar al 30 por ciento los aforos”, explicó en entrevista.
El año que aún empieza puede ser de recuperación, explorando alternativas, como el turismo de naturaleza con actividades en los diversos parajes con los que cuenta Santiago.
A decir del Comité Ciudadano, la comunicación con la Subsecretaría de Turismo estatal se ha mantenido durante todo este proceso, por lo que se encuentran optimistas de reactivar las actividades a partir del segundo semestre del año.
“La expectativa es positiva y esperamos ir retomando actividades durante el segundo semestre del año 2021, impulsando el turismo de naturaleza (…).
“Hay que ir retomando poco a poco las actividades, claro siempre en el marco de protocolos que dicten las mismas autoridades”, opinó.
Santiago Nuevo León fue declarado Pueblo Mágico en 2006.
Linares
Linares cuenta con mayor número de patrimonio arquitectónico catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), solo después de Monterrey, convirtiéndose en un punto interesante a visitar en la zona citrícola.
El confinamiento por la crisis sanitaria afectó a la industria hotelera, restaurantera y cultural de Linares, que registraba un incremento en su turismo durante los últimos años, comentó Gerardo Guidi Kawas, presidente del Comité Ciudadano Pueblo Mágico Linares.
“Linares Pueblo Mágico sí sufrió tomando en cuenta el crecimiento exponencial que venía registrando en los últimos años, aumentando considerablemente el turismo de la región, de México y Estados Unidos”, refirió el presidente del comité.
Con 70 ejidos y rancherías, el municipio pudo mantener cierta actividad con el turismo local, aprovechando los parajes naturales como la presa Cerro Prieto, los baños de San Ignacio y las rutas ciclistas de Hualahuises, su municipio vecino.
Con estas opciones es que Linares busca incentivar el turismo de naturaleza, siendo una opción de visita para los habitantes del área metropolitana de Monterrey para este año.
“Estamos promoviendo áreas de cultura, de naturaleza y recreativas en parques se coordinen para tener opciones, el turismo de montaña y de bicicleta se ha incrementado muchísimo por visitas de personas desde Monterrey”, expuso Gerardo GuidiKawas en entrevista.
Linares recibió la distinción como Pueblo Mágico en 2015.
Bustamante
El municipio de Bustamante logró mantener a raya la pandemia por coronavirus, al registrar su primer caso hasta el mes de julio del año pasado.
La medida de colocar filtros de acceso al poblado norteño ayudó a limitar los contagios, aunque la vida turística y cultural se vio afectada por la falta de visitantes durante el 2020. Su fiesta patronal, el Festival de la Tierra y el Cosmos, junto otras actividades, fueron suspendidas por esta causa.
Carlos Gómez Flores, presidente del Comité Pueblo Mágico Bustamante, destaca los recursos forestales e hídricos con los que cuenta el poblado, que le permite promover un turismo sustentable para la región.
“Sí nos ha afectado la pandemia, llevamos más o menos 55 contagios y dos fallecimientos. El alcalde, hasta donde pudo, controló el tema y Bustamante fue el último Pueblo Mágico al que llegó la pandemia”, expresó Gómez Flores.
Bustamante forma parte del programa de sustentabilidad turística Tlatocan, impulsado en 2019 por la Secretaría de Turismo federal. Por ello, gracias a sus 210 mil nogales, sus acequias y las grutas se considera al turismo de naturaleza como un atractivo del municipio postpandemia.
“Esta nueva política de turismo sostenible va a beneficiar a Bustamente, pero también a los pueblos vecinos como Villaldama o Sabinas Hidalgo, porque nos interesa toda la región noreste”, afirmó.
Bustamante es el tercer municipio declarado Pueblo Mágico en Nuevo León, recibiendo esta distinción en 2018.