Gil cerraba la semana como si hubiera trabajado en una mina, pero la verdad ni tanto. El ocio lo llevó a un entrepaño del librero y como un milagro aparecieron las Greguerías de Ramón Gómez de la Serna publicadas en 1980 por Cátedra y reeditadas en 2017. Estas iluminaciones le compusieron un poco la vida a Gilga. Las greguerías de Gómez de la Serna eran asociaciones fortuitas: “exclamaciones de las cosas y del alma al tropezar entre sí por casualidad”. La greguería, explica Rodolfo Cardona, curador de la edición de Cátedra, no se busca, no se fabrica, sino que tiende a surgir espontáneamente. Pongamos algunas en esta página del fondo.
***
El hielo suena en el vaso como el cencerro de cristal de la cabra del whisky.
***
Los perros nos enseñan la lengua como si nos hubiesen tomado por el doctor.
***
Lo más importante de la vida es no haber muerto.
***
Diccionario quiere decir millonario en palabras.
***
Nostalgia: neuralgia de recuerdos.
***
La niebla acaba en andrajos.
***
Era tan cumplido que a veces saludaba a los árboles.
***
Los lagos son los charcos que quedaron del diluvio.
***
Lo peor de la ambición es que no sabe bien lo que quiere.
***
El sueño es un pequeño adelanto que nos hace la muerte para que nos sea más fácil pasar la vida.
***
El cráneo es la bóveda alta del corazón.
***
La jirafa es un caballo alargado por la curiosidad.
***
¿Qué es la ilusión? Un suspiro de la fantasía.
***
Los recuerdos encogen como las camisetas.
***
La timidez es como un traje mal hecho.
***
El sostén es el antifaz de los senos.
***
¡Qué tragedia! Envejecían sus manos y no envejecían sus sortijas.
***
Nunca es tarde si la sopa es buena.
***
El mosquitero es el hada de los sueños.
***
Optimista es el que toma frijoles con chorizo y no le pasa nada.
***
La eternidad envidia a lo mortal.
***
El látigo traza en el aire la rúbrica del tirano.
***
El estornudo es la interjección del silencio.
***
Las hojas que caen son la participación que el otoño nos regala para su rifa.
***
Burbujas: Momento en que el agua entrega su alma a Dios.
***
Lo malo del viento es que no tiene peine.
***
La luna: actriz japonesa en su monólogo de silencio.
***
La lluvia se puso a teclear en su máquina de escribir.
***
Freud: Teoría del ojal que se escapó en busca de un botón lejano.
***
La jaqueca es esa señora pesada a la que no se quiere recibir, pero que se cuela diciendo: “sé que está en casa”.
***
Todos los chorizos se ahorcan.
***
La luna: mecanógrafa de la tarde.
***
El rayo cae como un suicida sin saber ni importarle a quién le va a caer encima.
***
En el pico del ruiseñor canta la espina de la rosa.
***
Escribir es que le dejen a uno llorar y reír a solas.
***
El ladrido es el eco de sí mismo.
***
El consomé es agua bendita caliente.
***
Las gallinas son tartamudas.
***
Lo malo es que al final se desnuca la vida.
***
El relámpago de las bellas piernas cruzadas.
***
Gotea letras la máquina de escribir.
***
Bígamo: Viga para sostener dos mujeres.
***
El hipo viene de lejos y sin haber avisado.
***
La trigonometría es la siembra abstracta del trigo.
***
El espejo no sólo nos repite; nos juzga.
***
El viejo parece que está oyendo música siempre.
***
Las lágrimas desinfectan el dolor.
***
Sí, los viernes Gil toma la copa a solas en pandemia. Mientras sirve en vaso corto un Glenfiddich 15, pondrá a circular en su mente solitaria esta greguería: “Una revolución no es completa si no se oye gritar: ‘¡vamos a matar a los pavos reales!’”.
Gil s’en va
[email protected]