1. Crédito Personal: El mayor regalo que puede darle a su hijo es el crédito personal: creer en él y en sus potencialidades le ayudará a no subestimarlo. Otórguele confianza. Hágale sentir que es una persona digna de esta; no hay mayor satisfacción en la vida que sentir que la gente cree en nosotros.
2. Sea congruente y practique la Integridad Personal: Predique con el ejemplo; si usted no es consistente entre lo que dice y hace, estará educando hijos confundidos que usarán el doble discurso para tener una vida cómoda. Si usted miente para “evitarse problemas”, es mejor que los enfrente y empiece a resolverlos. No permita que su imagen paterna se deteriore. Sea digno. No hipoteque su propia credibilidad.
3. Enséñele el valor del compromiso personal: Para el logro de objetivos no existen fórmulas mágicas ni métodos rápidos. No existen atajos para el éxito personal. Los atajos conducen a la fantasía y esta es distinta a los sueños. Muéstrele a su hijo que solo sembrando y abonando en la primavera, podrá cosechar en el invierno.
4. Distinguir responsabilidades de compromisos: Enséñele a asumir las responsabilidades: la autodirección, el trabajo, la conciencia, la constancia, la madurez y el respeto. Las responsabilidades no hay forma de evadirlas. Los compromisos son decisiones que uno toma. Ejemplo: la escuela es una responsabilidad inherente; ir por la tarde al equipo de volleyball es originalmente un compromiso. Esta última no puede ser más importante que la primera.
5. Practique el amor incondicional: Demuestre a sus hijos que los ama por sobre todas las cosas pero corrija sus fallas. Amarlo no le impide castigarlo cuando es justo. Si ya castigó a su hijo por una falta, no es necesario que lo rechace.
6. Enséñele que no somos una isla: La Espiritualidad es nuestra Relación Personal con Dios. Explíquele sobre la unidad de todo lo existente y que la impunidad no existe. En el universo nada pasa desapercibido. Cada decisión tiene un costo, antes que ser buena o mala implica el pago de consecuencias. Afectamos a los demás con nuestras decisiones. La Espiritualidad incluye a la empatía; ser considerado con los otros. _