Una representación de congresistas de Guatemala está en México y se reunió con senadores para reclamar justicia por sus paisanos asesinados, encontrados en Tamaulipas.
La delegación de legisladores guatemaltecos demanda la pronta repatriación de los restos de sus connacionales ya identificados.
El último reporte de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas indicó que en total fueron 16 los cuerpos identificados de nacionalidad guatemalteca, de los 19 encontrados calcinados en un paraje de Camargo, en la frontera del estado.
El encuentro binacional de representantes populares de ambos países se dio en la sede del Senado, donde de manera presencial los legisladores mexicanos atendieron las gestiones de sus pares guatemaltecos.
Además de justicia y entrega de los cuerpos para el traslado a sus lugares de origen en Guatemala, la representación política extranjera en voz de su represente en México, exigió la reparación del daño.
El embajador Mario Búcaro ya estuvo en Tamaulipas para un encuentro con representantes de instituciones locales como el secretario de Gobierno César Verástegui y el fiscal de justicia Irving Barrios.
La delegación mexicana ofreció a los visitantes cero impunidad en este crimen, celeridad en la conclusión de las investigaciones y gestión para la entrega de los cuerpos.
También propusieron realizar un plan para que la migración sea regular, ordenada y segura; el impulso del desarrollo de la región y hasta un corredor humanitario de migrantes que van hacia Estados Unidos.
En la reunión de las comisiones del Senado de Derechos Humanos y Asuntos Fronterizos y Migración con diputados de Guatemala, se hizo un pase de lista de los migrantes muertos y se realizó un minuto de silencio.
El crimen de 19 personas que fueron halladas calcinadas en camionetas en la frontera de Tamaulipas es un suceso que obliga por si solo a la aplicación de la justicia, con todo el peso de la ley contra los responsables.
Pero también a reuniones frecuentes entre representantes de países expulsores de migrantes a Estados Unidos que den seguimiento a acciones para garantizar los derechos humanos en el trayecto y no solamente cuando algo como San Fernando y recientemente Camargo, enciendo las luces de alerta. _