La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) junto con Tatiana Clouthier, secretaria de Economía (SE) dieron a conocer los avances de la Agenda Estratégica de Pacto Oaxaca. Allí se presentó un primer paquete de 36 proyectos de infraestructura económica que representa una inversión por casi 70 mil millones de pesos. Ellos tienen como proyectos ancla el Tren Maya y el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec.
En sus palabras. “Estos 36 proyectos listos para arrancarse, vamos a promoverlos en cada espacio para lograr que den las inversiones necesarias y detonar el objetivo final”, dijo Tatiana Clouthier quien además informó sobre los avances del desarrollo de infraestructura en la región.
¿Por qué importa? Estos proyectos pueden recibir al menos un 50 por ciento de capital privado, son detonadores de inversión productiva y no forman parte del paquete de proyectos de infraestructura identificados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría de Hacienda; de manera especial nacen totalmente de la agenda estratégica de Pacto Oaxaca, explicó Marco Gutiérrez, presidente del Comité de Inversiones.
El Pacto Oaxaca. Con el objetivo de revertir la precarización que significa la pobreza prevaleciente en esta región del país, la Concamin tuvo la iniciativa de conformar este pacto firmado en agosto de 2019 en la ciudad de Oaxaca, planteado como mecanismo fundamental para el incremento sostenido y vigoroso de la inversión productiva en proyectos industriales estratégicos y viables que crearán empleo formal bien remunerado.
Con información deEl Financiero