Puebla alista una estrategia para prevenir una tercera ola de contagios de covid-19 durante la Semana Santa, que de inicio contempla entablar comunicación entre la Coordinación General de Protección Civil del Estado (Cgpce) con iglesias y centros vacacionales.
De acuerdo con el gobernador Miguel Barbosa Huerta, la Cgpce deberá trabajar con «centros de distracción, vacacionales y con iglesias» para que acaten las medidas sanitarias contra el coronavirus y las apliquen entre su personal y con los visitantes.
«Protección Civil del Estado deberá entablar comunicación con centros de distracción, vacacionales y con iglesias para poder llevar a cabo eventos controlados, eventos con los protocolos de seguridad en materia de prevención de salud en contra del covid».
Por lo anterior, instruyó al nuevo titular de esta dependencia, José Luis Flores Gómez, que comience y «arranque» con esta estrategia, sobre todo porque «ya estamos cerca» de las vacaciones escolares de Semana Santa, que se esperan del 29 de marzo al 9 de abril.
Al respecto, José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud (SSA), advirtió que si existe relajamiento social durante este periodo la tercera ola de contagios de covid-19 llegaría a Puebla entre los meses de mayo y junio.
«Sobre la tercera ola por supuesto que estamos en riesgo, si se pierde el relajamiento social para estas fechas estaríamos viendo esta tercera ola entre mayo y junio».
Cuestionado por la realización de eventos característicos del estado como el desfile conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo o la Feria de Puebla, los cuales fueron cancelados en 2020 por la pandemia, dijo que aún no toma una decisión al respecto.
Sin embargo, señaló que su gobierno actuará de forma «responsable» teniendo en cuenta que «la gente no entiende» y que el estado está en color rojo y naranja en los semáforos epidemiológicos estatal y federal, respectivamente.
mpl