Pese a la incertidumbre que prevalece sobre el futuro de la economía mexicana y la falta de apoyo económico para las empresas por parte del gobierno federal, la actividad industrial en Nuevo León tiene un mejor panorama en este año que el resto del país, señaló Sergio Reséndez, director general de la firma de consultoría en bienes raíces Colliers International.
Esta expectativa favorable está anclada al dinamismo que se espera de la economía estadunidense; los sectores que impulsarán la recuperación en Nuevo León serán: automotriz, plástico, metal-mecánica, electrónica, electrodomésticos, autopartes, telecomunicaciones, logística, e-commerce y educación (plataformas digitales).
Son inversiones que ascenderían a mil millones de dólares entre 2021-2022.
“Vamos a recuperar lo perdido durante el 2020”, previó el directivo.
La parte norte del país afortunadamente no ha dependido tanto de las decisiones de la Federación, “desde Baja California hasta Tamaulipas, todos los estados que colindan con la frontera con Estados Unidos se verán beneficiados de la recuperación económica del vecino del norte”.
A raíz del avance en el proceso de vacunación en Estados Unidos y las expectativas económicas que hay para este año, las inversiones que se habían detenido para Nuevo León se están destrabando y hay planes de empresas extranjeras y nacionales que dieron luz verde a sus inversiones y expansiones.
Aun así resaltó que existe “el prietito en el arroz” y se trata del entorno que prevalece en la economía mexicana, la incertidumbre, la falta de incentivos para reactivar la economía y el lento proceso de vacunación.
Esta condición interna podría cambiar el ritmo de las inversiones y de la recuperación económica no solo del país, sino en Nuevo León, indicó el directivo.
“Y es que todas las señales que envía el gobierno federal, las decisiones que ha tomado en materia de política económica van en sentido contrario a lo que está sucediendo en la zona de Norteamérica, el bloque comercial que México forma parte. Es una lástima que ya haya una mala imagen de México en el extranjero, es un tema que preocupa y da mucho a pensar sobre lo que está pasando en el país”.
Mencionó que lamentablemente son dos posiciones encontradas, y confió que se pueda revertir esta inercia, con los contrapesos que se generen en la próxima elección intermedia.
Dijo que Colliers proyecta un crecimiento de casi 10 por ciento para este año entre los proyectos que trae en cartera.
“Viene una revolución en la parte de telecomunicaciones, dado que la pandemia aceleró la parte de e-commerce, el tema de la nube, el internet de las cosas, eso requerirá de manufactura especializada.
La expectativa de la oficina de Colliers era de 6.5 millones de pies cuadrados al año, pero se incrementará a 8 millones de pies cuadrados, lo que dará casi un 10 por ciento de crecimiento al finalizar este año, y el doble de lo que se había pronosticado. Destacó que se trata de empresas de alto valor agregado y que requerirá de proveeduría.