Representantes de diferentes cámaras agremiadas a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) hicieron un llamado para aclarar un presunto faltante en la confederación por 31 millones de pesos y para que este organismo empresarial encabezado por José Manuel López Campos, haga transparente el uso de recursos y aportaciones que realizan los agremiados.
Juan Carlos Pérez Góngora, vicepresidente de Asuntos Fiscales de la Concanaco, dijo que al asumir la presidencia la Concanaco se contaba con 60 millones de pesos, no obstante, en el estado financiero reportado el año pasado, sólo cuenta con 29 millones de pesos y no ha comprado nada.
El presidente de Conaco de Villahermosa, Tabasco, Manuel Miranda Hernández, indicó que no se pueden permitir que López Campos termine su administración con una “cámara dañada en algo sustancial e importante, como es el dinero”. Este faltante se registra en medio de un proceso de elección en la presidencia de la Concanaco, el cual culminará en septiembre próximo.
Carlos Tapia López, consejero nacional y presidente de la Canaco Campeche, dijo que se trata de una solicitud que por derecho corresponde sobre dudas en cuanto a los estados financieros de la Cámara.
Alejandro de la Concha, presidente de la Canaco de Tulancingo, Hidalgo, señaló, “exigimos respetuosamente que nos sean enviados todos los informes financieros a todas las cámaras del país, sin condicionamientos, sin trucos ni amenazas, ya que es su obligación legal”.
Linda Parra Espinoza, presidente de Canaco Ciudad Valles, indicó que el pasado 18 de febrero mediante un escrito solicitaron que se aclararan las dudas sobre los estados financieros, mediante un escrito, sin embargo, no obtuvieron respuesta, sino al contrario, una especie de hostigamiento.
Sin embargo, hace unas horas se llevó a cabo la sesión de consejo de la Concanaco, en la que se dio respuesta a las preguntas de los agremiados, además de llevar a cabo una explicación y aclaración en materia contable y saldos que venían de administraciones anteriores.
«Los 30 millones de pesos, es una diferencia de saldo en bancos de 2017 a la fecha (esta administración inició en abril de 2018) y no son faltantes, la pregunta era como se aplicaron (¿Dónde están?), un desglose de los pagos y que se presentó en la sesión», argumentó el organismo.
Indicó que los integrantes que enunciaron los supuestos faltantes tenían el conocimiento de que hoy se tocaría la solicitud de información en el consejo, «así que podría haber otros intereses más que la transparencia».
En ese sentido, aclaró que la solicitud es de información no es una denuncia de desvío de recursos. A parte la renuncia del tesorero que es uno de los candidatos a la presidencia de Concanaco, por lo que existen inconsistencias en las supuestas acusaciones.
lvm