La Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal avaló la implementación del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2021 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El rector de la máxima casa de estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz, explicó que, ante las inquietudes de los académicos, sostuvo una reunión con Carmen Enedina Rodríguez Armenta, titular de la DGESUI de la SEP federal, quien avaló la convocatoria interna de la BUAP.
“Atendiendo las inquietudes de nuestros académicos, sugerí a la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal, a quien agradezco su sensibilidad, se autorice una convocatoria interna que garantice los mismos estímulos 2020”, destacó el rector de la máxima casa de estudios a través de su cuenta de Twitter.
Atendiendo las inquietudes de nuestros académicos, sugerí a la Dra. @carmen_ta, DGESUI-@SEP_mx, a quien agradezco su sensibilidad, se autorice una convocatoria interna que garantice los mismos estímulos 2020,
(1/2)
— ALFONSO ESPARZA O. (@alfonsoesparzao) March 17, 2021
Esparza Ortiz resaltó que con, la autorización del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la BUAP, se podrá implementar este año el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2021, con el objetivo de fortalecer la educación de los estudiantes.
“Previa autorización de la partida presupuestal del Honorable Consejo Universitario CU, con el afán de seguir fortaleciendo a quienes son los pilares de la educación de nuestros estudiantes. Los criterios de la convocatoria 2021 aplican a favor solamente”, destacó Esparza Ortiz.
El Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2021 de la máxima casa de estudios del estado tiene el objetivo de fomentar la calidad en la práctica de enseñanza, estimular la permanencia, propiciar un equilibrio de las actividades y promover la inclusión de alumnos en actividades de investigación.
Los docentes que resulten ganadores recibirán un estímulo económico que podrá ir de una a nueve Unidades de Medida y Actualización (UMA) de manera mensual, lo cual, dependerá de su grado académico y resultados de los análisis que realicen las comisiones evaluadoras.
Los estímulos se entregarán desde el próximo 1 de abril y hasta el 31 de marzo de 2022. Para la evaluación, se consideran las actividades académicas que hayan sido realizadas en beneficio de la máxima casa de estudios en el periodo comprendido enero el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado.
“El dictamen se sustentará en la evaluación realizada por las comisiones evaluadoras, a las bases de datos y a la documentación comprobatoria que el participante captura en el sistema institucional”, destalla la convocatoria emitida por la BUAP.
La máxima casa de estudios destacó que los estímulos tienen su fundamento en las disposiciones del gobierno federal, emitidas a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como del Reglamento de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de la BUAP.
Los resultados de la evaluación integrada por bases de datos y expedientes, los dará a conocer la máxima casa de estudios el próximo 5 de abril, en la página institucional. La evaluación se compone por tres rubros: permanencia, 10 por ciento; dedicación a la docencia, 30 por ciento; y 60 por ciento en el rubro de calidad en el desempeño de las actividades académicas, en la docencia, generación y aplicación del conocimiento; y en la participación en las actividades colegiadas.
mpl