El Gobierno de Ciudad de México recordó que un día como hoy pero de 1938 se llevó a cabo la Expropiación Petrolera, la cual fue decretada por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, con lo que el control de la industria de hidrocarburos pasó de estar en manos de empresas extranjeras a ser solamente nacional.
¿Qué ocurrió? Este 18 de marzo se conmemoran 83 años de que Cárdenas del Río decretó la apropiación legal del petróleo de México que explotaban 17 compañías extranjeras, entre ellas la Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” (Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera San Cristóbal, la Compañía Naviera San Ricardo, la Huasteca Petroleum, la Sinclair Pierce Oil Company, la Mexican Sinclair Petroleum Corporation y la Penn Mex Fuel Company, entre otras.
Lo anterior, luego de que obreros del sector se organizaron para exigir mejoras en las condiciones y prestaciones laborales. En 1935 se conformó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), cuya asociación estuvo integrada por más de 20 mil trabajadores y recibió el apoyo del gobierno cardenista.
Mejoras en condiciones. Los trabajadores presentaron sus exigencias ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, donde se confirmó que los empresarios contaban con la solvencia económica para atender las demandas del sindicato, por lo que se les instó a cumplirlas.
Sin embargo, las compañías que operaban la industria dentro del territorio nacional se negaron a atender las peticiones y en 1937 estalló una huelga que paralizó todas las actividades relacionadas con la industria petrolera.
Pemex. El 7 de junio de 1938, se fundó Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa paraestatal a la que se le dotaron las facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización de petróleo dentro del país.