El acceso al agua no puede ser una mercancía que se comercialice, sino un derecho que se garantice y para ello es necesario mejorar los datos, la información y la medición del agua, advirtió la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Al participar en la reunión virtual sobre implementación de objetivos y metas con relación al agua de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aseguró que el objetivo de su administración es garantizar el derecho al acceso al agua de calidad para todos los habitantes de la Ciudad de México.
“El acceso al agua potable tiene que ser un derecho por mandato de las Naciones Unidas, pero también tenemos que empezar a distribuir agua de manera segura a todos”, afirmó.
Para lograrlo, Sheinbaum presumió que se trabaja en la innovación tecnológica lo que permite realizar la sectorización de la red hidráulica de la capital para reducir las fugas y llevar agua potable a toda la ciudad.
“Para 2024 queremos que haya 830 sectores para distribución del agua, la tecnología para la regulación del flujo y presión del agua es crítica para recuperar al menos 2 mil litros por segundo de fugas. Ese es nuestro objetivo. Ayudará también a cancelar la operación de 50 pozos en el oriente de la ciudad que están siendo explotados y provocando hundimientos de suelo”, expuso.
La mandataria capitalina afirmó que programas implementados en la ciudad como “Cosecha de Lluvia” sirven para generar sostenibilidad sobre los recursos hídricos, pues tan sólo en 2020 se instalaron más de 20 mil sistemas de captación de lluvia.
Añadió que se han protegido y recuperado los humedales de la capital.
Sheinbaum Pardo señaló que la escasez de agua es peor para los países pobres y menos desarrollados del mundo, por ello advirtió que se quieren políticas mundiales que busquen distribuir la riqueza y los recursos.
FS