Los diputados locales exhortaron a la encargada de Despacho de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Raquel Ramírez Vargas, que informe al Congreso y dé a conocer a la ciudadanía los planes y programas para la reducción de emisiones contaminantes en la cuenca atmosférica de Tula de Allende y sus avances.
Además de informar sobre los trabajos que, con el gobierno federal, están llevando a cabo para la restauración ecológica de la zona, su alcance y avance.
Los legisladores exhortaron nuevamente al titular del Poder Ejecutivo de la Federación para que en el ámbito de sus facultades publique en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de emergencia ambiental de la Zona Tula y a la vez se destine el recurso financiero suficiente para la ejecución de los proyectos de la Zona Tula.
La diputada Areli Rubí Miranda Ayala señaló que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas la región Tula-Tepeji vive una crisis ambiental y sanitaria producto de los altos niveles de contaminación existentes.
“El daño ecológico que han provocado las industrias textiles y de cal que operan en el corredor industrial Tula-Tepeji demandan acciones urgentes de monitoreo, seguimiento y atención de las fuentes de contaminación así como medidas de mitigación para evitar el daño a la salud de la población”, sostuvo.
Recordó que el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Hidalgo, 2016-2022, integrado por cuatro ejes estratégicos y 23 medidas, contempla modernizar la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos de Tula Hidalgo; el aprovechamiento de residuales en la Refinería Miguel Hidalgo; y establecer un plan de reducción de emisiones de la industria cementera y calera.
De igual modo, los diputados locales exhortaron a los 84 municipios del estado para que en la elaboración de su Plan Municipal de Desarrollo integren políticas de protección al medio ambiente así como la elaboración de campañas de difusión de los programas en materia ambiental, privilegiando las acciones tendentes a la educación ambiental con la participación de la población.
Exhortaron también a los titulares de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Educación Pública del Estado de Hidalgo para que implementen en las escuelas de educación básica y media superior del estado, una campaña de educación ambiental en línea para el fomento de la perspectiva ambiental.
“La educación ambiental debe comenzar desde edades tempranas para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes, crezcan bajo una cultura de conocimiento de las obligaciones que en lo individual y como sociedad tenemos hacia el medio ambiente”, sostuvo la diputada María Luisa Pérez Perusquía.
Finalmente los legisladores locales exhortaron al titular de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal para que en el ámbito de sus atribuciones proponga e implemente estrategias para la integración de la educación ambiental de forma transversal en los planes y programas de estudio de educación básica y media superior.