El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, indicó que a pesar que no obtuvieron que las obras de mejoramiento urbano del zócalo capitalino se aplacen para después de Semana Santa, sí lograron que no existan cierres totales en el Centro Histórico, por lo que confió que la afectación al comercio establecido no sea tan grave.
En entrevista con MILENIO Puebla, confirmó que el miércoles 17 de marzo sostuvieron una reunión con las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quienes les informaron que no era aceptada su petición de retrasar las obras para después de Semana Santa, toda vez que están sobre el tiempo para realizar las mismas.
“El tiempo fue la justificación a cada momento de la Sedatu, que están sobre el tiempo para realizar las obras, por ello ya no se pueden iniciar después de Semana Santa, por lo que como ya nos dimos cuenta comenzaron con la colocación de maderas hace unos días”, señaló el presidente del Consejo.
El representante de los comerciantes establecidos, indicó que también se logró la generación de un chat de whatsApp en donde están incluidos los interesados y los responsables de la obra para cuando se realice un cierre de vialidad, esto sea informado a través de este medio de comunicación.
Asimismo, resaltó que también lograron que no existiera un cierre total del corazón de la ciudad, que era una de las principales preocupaciones para el comercio formal, pues las ventas están lastimadas por la crisis económica.
Resaltó que otra de las propuestas que presentaron a las autoridades municipales fue que se realizarán promociones en donde se indicara que el Centro Histórico iba estar abierto, porque sólo entrará en proceso de obra el Zócalo.
Ante esto, consideró viable lo que anunció la secretaria de Turismo, Mónica Prida Coppe, sobre la promoción informativa a través de redes sociales y la colocación de fotografías del proceso y de cómo quedará la zona en las vallas de madera, pues dijo que así se va a vender la ciudad e incluso destacó que el sector apoyará para esta difusión.
Ayala Vázquez agregó que hasta el momento no se les ha convocado para formar parte de la Contraloría Social para vigilar la obra.
mpl