El viernes reciente el Observatorio ciudadano de la calidad de vida “Jalisco como vamos” presentó al público los resultados de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana Sobre Calidad de Vida 2020. Se realizó durante los meses de octubre y noviembre del año pasado y se preguntó a 2,400 jaliscienses, 400 de cada uno de seis municipios: Guadalajara, Zapopan, El Salto, Tlajomulco, Tonalá y Tlaquepaque.
Algunos datos verifican el cómo vemos los ciudadanos de esos municipios el cómo vamos en algunos asuntos de nuestra vida y sus efectos en la satisfacción y la calidad de vida. La pregunta ¿Qué tan satisfecha(o) está usted con su vida? fue respondida con “muy satisfecho” por un 57.3 por ciento de los hombres y 52.1 por ciento de las mujeres. Es decir, un poco más de la mitad de quienes habitamos en estos municipios estamos satisfechos con nuestra vida. La misma cuestión, ahora en una escala del 1, nada satisfecho, al 5, muy satisfecho, el promedio es 4.3 Una décima más que en 2018: 4.2 y dos décimas menos del 4.5 del 2016. En síntesis, ha bajado un poco nuestra satisfacción con la vida.
También se indagó por la felicidad. La pregunta fue: “En general ¿Qué tan feliz es usted?” en la escala de 1, nada feliz y 5, muy feliz, el promedio ahora en 2020 fue 4.3, en 2018 fue 4.2 y en 2016 4.6. Ha bajado el sentimiento de felicidad con relación a 4 años antes.
Se analizó la satisfacción con algunos asuntos específicos de la vida. La menor satisfacción es con la “igualdad que existe en la ciudad”, pues del 1 al 5 apenas alcanzó el 2.86. La “vida familiar” fue el rubro más satisfactorio: 4.42 en la misma escala. La familia sigue siendo un pilar en la vida de los jaliscienses metropolitanos. Y la igualdad la misma piedra donde tropezamos.
Valioso es el dato sobre la satisfacción de los entrevistados con su vida afectiva o emocional. El porcentaje de respuestas indica que 43.5 están muy satisfechos y 36.5 algo satisfechos. Si reunimos esos datos resulta que la vida afectiva o emocional es satisfactoria para 80 por ciento de las personas metropolitanas. ¿Y con la economía? 16.6 % están “muy satisfechos”, y 22.3 % “poco o nada satisfechos”. Sí, la bendita economía sigue para abajo. De pronto otros datos nos ayudan a mirar de frente realidades y reflexionar sobre nuestras acciones. Mejorar sin esperar dadivas de otros es la consigna.