Durante la tarde del sábado un grupo de personas entre mujeres jóvenes, madres y un padre de familia de víctimas de feminicidio, se dieron cita en el antimonumento ubicado sobre la calzada Colón en Torreón, para ofrecer la ‘Velada por todas las que faltan’.
Esto con la finalidad de fomentar una sensibilización colectiva debido a los altos índices de incidencia de casos tipificados como feminicidios, tal como lo compartió Lucía, organizadora de la actividad e integrante de la Red de Confianza, implementada en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
«La violencia feminicida es algo que nos abarca todos los ámbitos. La velada conmemora el antimonumento, para que no se olvide, queremos que sea una exigencia plantada de justicia», comentó la estudiante de la Facultad de Derecho.
El evento fue pactado a las 19:00 horas y acudieron integrantes de la red colectiva «Red de confianza», padres y madres de víctimas como el de ‘Madres Poderosas’.
«Nuestras invitadas son del colectivo Madres Poderosas. Lo mínimo que podemos hacer como mujeres ante la violencia feminicida, es estar sororamente con los que lo necesiten», añadió la joven.
Por su parte, Daniela, quien también pertenece a la Red de Confianza de la UAdeC, asegura que aún falta información en el ámbito universitario, además de situaciones en las que están algunas alumnas que se minimizan.
Entre las actividades que se realizaron fue nombrar a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género, así como recordar a aquellas mujeres que su nombre no está escrito en cruces ni monumentos, las que faltan.
«Nombraremos a las mujeres que no han sido nombradas y conocer un poco de su historia, saber que no sólo somos mujeres sin identidad, por lo que también invitamos a estudiantes para que compartieran su experiencia», señaló.
En las cruces del antimonumento se prendieron algunas veladoras y fotografías de niñas y mujeres, cuyos nombres están impresos en cruces color rosa.
AARP