A Puebla llegaron un total de 442 mil 55 vacunas anticovid de marcas diferentes para iniciar la inoculación de adultos mayores de 60 años en todo el estado, anunció José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal.
En conferencia de prensa, señaló que en este embarque se le dará prioridad a municipios con alta incidencia de contagios, de morbilidad y mortalidad a causa del covid-19.
«Estamos en los preparativos para iniciar ya en todo el estado y dándole prioridad a los municipios con mayor incidencia de contagios y morbo y mortalidad del estado».
Del total de vacunas, mencionó que 138 mil son de AstraZeneca, 84 mil 560 de SinoVac, 75 mil 295 de Pfizer/BioNTech y 45 mil de CanSino Biologics.
Martínez García descartó algún caso de personas que completaran su esquema de vacunación y posteriormente se contagiaran de covid-19, al tiempo de recordar que si se padeció la enfermedad y se quiere acceder al biótico deben pasar 14 días de recuperación y ya no presentar ningún síntoma.
Cabe recordar que en este momento la Brigada Correcaminos está inmunizando a 76 mil 800 personas de la tercera edad de 550 colonias de Puebla capital en inmediaciones de Ciudad Universitaria.
Sobre el proceso de vacunación en Puebla capital, donde en las últimas horas del primer día de la jornada se presentaron aglomeraciones y desorganización, el secretario de Salud exhortó a la gente a no acudir fuera del horario estipulado en su ficha.
«La recomendación principal es si tienen la cita llegar 15 minutos antes, que tengan toda la confianza, que sí se les va a aplicar y obviamente todos nuestros mandamientos anticovid, uso de cubrebocas, sana distancia y evitar lo más posible que se junte mucha gente en un diámetro de pocos metros cuadrados, el lavado constante de manos y uso de geles (antibacteriales)».
Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que los episodios ocurridos ayer en Ciudad Universitaria son parte de un proceso que convoca a muchas personas y que está a cargo de una sola institución, por lo que llamó a mejorar la estrategia de aplicación.
Pese a ello, aseguró que los interesados en la vacunación y autoridades están «haciendo su máximo esfuerzo» para evitar las aglomeraciones, las cuales provocan «riesgos, molestias y enojos», pero aseguró que «hoy mismo van a mejorar las cosas» enla aplicación».
mpl