El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, hizo un llamado a las autoridades municipales a implementar un operativo en la zona del Mercado 5 de Mayo para evitar un foco de contagios del covid-19 y aglomeraciones en estos días de ventas fuertes de pescados y productos del mar con motivo de Semana Santa.
En entrevista con MILENIO Puebla, señaló que a los poblanos no se les debe olvidar que están en semáforo naranja en el tema de los contagios, por ello es importante que el gobierno de la ciudad comience con un operativo para evitar que la tercera ola de contagios y en el caso de la zona de las calles 16 y 18 Poniente entre la 3 y 5 Norte se implemente un filtro para que no se registre un desbordamiento de personas en los días fuertes de este periodo vacacional.
“Desde nuestro punto de vista esta zona sí puede ser un foco de contagios del covid-19 y que la tercera ola sea muy complicada para la capital, pues esto lo vivimos en el 2020 donde se registró un desbordamiento de gente”, sostuvo el líder de los comerciantes establecidos.
Ante esto, confió que el ayuntamiento instale cercos sanitarios y ponga orden en la vía pública para que la gente realice sus compras los días fuertes de Semana Santa como son jueves, viernes y sábado.
En este contexto, destacó que con la experiencia de 2020 a partir de este miércoles 31 de marzo se registrarán aglomeraciones en esta zona, pues muchas familias consumen productos del mar.
Ayala Vázquez exhortó a los ciudadanos a ser solidarios para que al realizar sus compras sólo acuda una persona por núcleo familiar y no lo tomen como un paseo, debido a que las condiciones sanitarias no están para eso.
Resaltó que esta zona es una preocupación para los comerciantes del corazón de la ciudad, toda vez que en el 2020 se registró un desbordamiento e incremento de contagios por las ventas de cuaresma.
Asimismo, indicó que no se registran avances en el tema del ambulantaje en el Centro Histórico con la encargada de despacho de la Secretaría de Gobernación (Segom) Catalina Pérez Osorio, pues lo único que se ha visto es que en el transcurso de la mañana está liberada la calle 5 de mayo y el resto del día existe presencia de ambulantes y en las demás vialidades como la 6, 8, 10 y 12 Poniente están invadidas por el comercio informal, por lo que dijo que desde hace semanas que el decreto del gobierno del estado el no permitir ambulantes no se cumple.
mpl