Unas horas antes de que se hiciera pública la acusación del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN) contra el Banco Privado de Andorra (BPA), la familia perteneciente al entonces ministro de Justicia, Xavier Espot —hoy presidente de Andorra— retiró 90 mil euros de sus cuentas bancarias.
“La familia de Xavier Espot no solo era la segunda accionista de BPA: es una familia muy rica, propietaria de una cadena de 70 tiendas de cosmética de lujo en España y Andorra que también sale en Los Papeles de Panamá”, se denuncia en La Estafa de Andorra, el documental de Eric Merola.
Tras la nota del FinCEN, los bancos estadunidenses decidieron restringir sus operaciones en dólares con BPA, lo cual mató la operación de la institución. “Nadie preguntó, nadie cuestionó, no se le dio ni un día para explicarse, solamente ocurrió y al día siguiente BPA ya estaba muerto”, explican los directivos del banco.
La familia propietaria dio respuesta legal en EU con un equipo de abogados, logrando que en febrero de 2016, menos de un año después de realizarla, se levantara la acusación del FinCEN, siendo la sanción más rápida en ser retirada en la historia del organismo gubernamental estadunidense.
“Si la nota se ha retirado no hay acusación ni culpabilidad, ya se pueden ir. Sí, pero estamos muertos. Tú tienes en tus manos un cuchillo, me matas, luego me sacas el cuchillo y dices: ¡aquí está el cuchillo, si te mueres, es cosa tuya!”, explica un directivo bancario.
“Concluimos que el gobierno de EU, coordinado con otro país, hizo de un banco privado su víctima: lo derribó haciendo imposible que pudiera volver a operar y vendió sus activos por una miseria, a una entidad americana llamada J.C. Flowers & Co”, acusa.
¿Quién es Gao Ping?
La nota inicial del FinCEN contra BPA lo acusaba de facilitar transacciones de dinero procedente del crimen organizado, el tráfico de seres humanos, la corrupción y el fraude, por parte del cártel de Sinaloa, el gobierno de Venezuela, la mafia rusa y empresas chinas.
Toda esta acusación gira en torno a una persona llamada Gao Ping, un chino que migró a España en los noventa, donde empezó con un pequeño restaurante, creciendo rápidamente para convertirse en un multimillonario hombre de negocios y en coleccionista de arte que hizo su fortuna importando productos de marroquinería desde China y revendiéndolos en efectivo en España.
Por ello fue detenido en 2012 junto con otras personas, en el marco de la Operación Emperador, implementada por el gobierno español en contra de las redes de evasión fiscal internacionales.
Sin embargo, los directivos de BPA aseguran que la única relación de Ping con el banco fue a través de Rafael Pallardó, también arrestado en 2012. Pallardó viajaba a China constantemente a comprar cinturones, bolsos y marroquinería que después vendía en Barcelona.
“Gao Ping hacía fraude fiscal en España depositando efectivo en los bancos andorranos. El operativo empezó cuando Rafael Pallardó conducía cargado de efectivo desde España para depositarlo en sus cuentas de banco andorranas. Ya desde allí pagaba por transferencia bancaria a los proveedores en China, además de los containers de productos que iban hacia España, donde eran vendidos y cobrados en efectivo”, se explica en el documental.
Lo interesante es que BPA detectó este esquema irregular, por lo que cortó su operatividad con ellos en 2011: un año antes de la detención de Ping y Pallardó y cuatro antes de la nota del FinCEN que lo hizo caer.
En ese país había cinco bancos, pero el Tesoro solo se fue contra uno, pese a que varios tenían los mismos clientes
Mafia rusa
Andorra tenía otros cuatro bancos en aquel momento aparte de BPA: Andbank, Credit Andorrá, MoraBanc y BancSabadell d’Andorra, los cuales realizaban operaciones idénticas de Gao Ping a través de Rafael Pallardó, pero solo BPA fue intervenida.
En cuanto a la nota del FinCEN acusando a BPA de blanquear dinero para la mafia rusa, ésta se centra en Andrey Petrov quien, así como Rafael Pallardó trabajaba para Gao Ping, Petrov lo hacía para un condecorado ex general del ejército ruso, Víctor Kanaykin.
En enero de 2013, dos años antes de la nota del FinCEN, Petrov fue arrestado por la policía española, acusado de corrupción y evasión fiscal. Trece días después de la nota del FinCEN, la prensa ligó a Viktor Kanaykin con las actividades delictivas de Andrey Petrov, revelando que dos directivos de BPA viajaron a Moscú para visitar personalmente a Viktor Kanaykin, siendo uno de los dos Santiago de Rosselló, lo cual era cierto, pues era su responsabilidad como director financiero de BPA monitorizar de cerca y visitar periódicamente clientes importantes, se asegura en el documental.
El otro directivo señalado de haber viajado era Pablo Laplana, quien aparece negándolo y asegurando que “todo estaba coordinado: El FinCEN publico la nota contra BPA, y de repente todos estos artículos sobre BPA sobre mí mismo, sobre cada cosa, es…está ahí. Estaba planeado”.
Laplana desconocía que su teléfono fue intervenido durante el año 2013, hasta que oyó y vio sus conversaciones telefónicas en las cadenas de televisión españolas en abril de 2015, coincidiendo perfectamente con la nota del FinCEN contra BPA.
“Cuando estás viendo, cuando estás oyendo tus conversaciones y ves que han sido manipuladas, no puedo describir, no encuentro las palabras para describir el nivel de frustración y la rabia que eso genera”, explica Laplana.
Las otras acusaciones que giraban en torno a Venezuela y al Cártel de Sinaloa en México también son respondidas por BPA en el documental, en el que se propone una teoría en torno a la caída de este banco y la lucha por la autonomía de Cataluña de España. _
Diego Enrique Osorno