Si quitamos todas las capas de una cebolla en el centro encontraremos el vacío, pero si quitamos todas las capas de un ser humano, en el centro encontraremos la semilla de Dios”. Deepak Chopra.
“No es necesario invocar a Dios para encender la mecha y poner en marcha el universo”, Stephen Hawking. Dos visiones para entender o descartar las creencias religiosas que bien pueden significar mucho para el 45 por ciento de los mexicanos y 54 por ciento en promedio para el resto del mundo que le es muy importante su relación con Dios, según una encuesta llevada a cabo en 2020 por el Centro de Investigaciones Pew Rescarch.
A pesar de que para muchos en el mundo la religiosidad no es llevada en la misma intensidad, se sabe que desde la prehistoria hay hallazgos arqueológicos como cementerios, representaciones de divinidades, restos de construcciones con fines religiosos que parece confirmar, según Descartes, “la idea de Dios es una idea innata”, y que desde la aparición del ser humano para Rosseau “es irracional concebir un mundo sin Dios”.
Por eso surgen las creencias religiosas con normas de comportamiento, ceremonias de oración o sacrificio que hace que un grupo se comunique con Dios y como resultado las diferentes religiones que son más monoteístas. En nuestro país se profesa como principal la católica, con 77.7 por ciento de adeptos (INEGI).
Alusivo y como ejemplo las fechas que vivimos por la conmemoración de los días santos que son de asueto y que se aprovechan como vacaciones, que si son el reflejo de la encuesta que menciono al inicio, ya que la mayoría aprovechan más como esparcimiento y no como recogimiento que es a lo pide la Iglesia.
Pero este fenómeno que se está dando en diferentes partes del planeta, es todavía más desalentador en países como China y Alemania, donde solo se le da importancia a la religión un 3 por ciento y un 10 por ciento, respectivamente. Igualmente el continente europeo tiene porcentajes muy por debajo de la mitad, pero en contraste en zonas como África y Medio Oriente el porcentaje es mayor al 70 por ciento. Y lo más asombroso es que en Estados Unidos se dio resultado mayor al nuestro, que fue del 53 por ciento.
Líderes de todas las religiones podrían reorientar sus llamados para no disminuir adeptos
Sabiendo lo anterior, líderes de todas las religiones podrían reorientar sus llamados para no disminuir adeptos si lo desean, principalmente hacia hombres y pobladores de países ricos que, según las investigaciones que se citan, son los que menos consideran importante la religión en sus vidas.
A tomar en cuenta también, el incremento de ciudadanos que no tienen religión o se consideran ateos. En nuestro país son el 8.1 por ciento y el 2.5 por ciento respectivamente (INEGI).
Según Deepak Chopra: “Nosotros evolucionamos para encontrar a Dios. Para nosotros, Dios no es una elección sino una necesidad”. Y desde su libro **Conocer a Dios, dice que buscamos a un protector, a un ser todo poderoso, a uno que trae paz, a uno que redime, a uno que hace milagros, a un ser puro. Que en realidad son fases que experimentamos todos.
O quizá Hawking tiene las últimas palabras: “La ciencia esta ‘contestando cada vez más preguntas que solían ser dominio de la religión”. Por lo demás, sabemos que en realidad nada de lo anterior es decisivo para ser buenas o malas personas. _
Gemma Medina Aréchiga