Las campañas políticas inician en Hidalgo este domingo. De nueva cuenta –como viene siendo una tradición de casi cada año, desde hace mucho tiempo- los hidalguenses tienen que escuchar, como una obligación, las propuestas de quienes quieren ser los representantes del pueblo. En esta ocasión, para renovar el Congreso del estado, se busca el triunfo en 18 distritos locales por parte de algunos de los candidatos y candidatas que han llegado hasta esta instancia; los demás, serán actores secundarios, antagonistas o simples espectadores.
Otra vez a buscar el voto, otra vez a las calles, y otra vez en pandemia; Hidalgo ya enfrentó esta situación hace pocos meses con saldo negativo y triste, pues hubo lamentables fallecimientos de personajes políticos, militantes, y muchos contagios con los actuales funcionarios que resultaron electos.
¿Existe alguna forma de hacer campaña y celebrar elecciones así?, sí, al parecer la era digital brinda no solo la oportunidad de continuar con la vida en casi todos los ámbitos, y es una oportunidad de acercamiento única con sectores como adultos mayores (muchos no pueden salir de casa), y obviamente con los jóvenes en la entidad.
Dichos segmentos representan buena parte del electorado que es el que termina por definir los resultados en las urnas; tan solo recordar que en Hidalgo pueden votar más de 2 millones de personas y en promedio siempre acude poco más de la mitad, y de ellos casi el 45 por ciento son mayores de 60 años y un 30 por ciento son nuevos votantes.
La pregunta que también me hago en este inicio de nuevas campañas es ¿con qué discurso vendrán ahora los que aspiran a ganar puestos?, ¿qué mensaje llevar cuando hay una enorme división de opiniones en torno a los gobiernos?
Como siempre la decisión y la última palabra es la de la gente, del ciudadano, y como en cada campaña, los que aspiran, mujeres y hombres de todos los partidos, deben estar listos para recibir las quejas, críticas y hasta jitomatazos.
Eduardo González
twitter: @laloflu