Siempre se ha visto los juegos como una simple oportunidad de diversión, pero la realidad es que esto genera un gran impacto en el desarrollo y la salud de los pequeños. Todas las formas de juego enriquecen en gran manera el cerebro, el cuerpo y la vida de los niños. Por eso, los expertos recomiendan que tanto los padres como los cuidadores le den el debido lugar a este aspecto tan significativo, y durante este artículo te explicaremos por qué.
Tanto los padres como otros niños pueden tener un gran efecto en la vida de un pequeño. El contacto constante le permite lograr una mejor formación tanto a nivel físico como mental y emocional. Y al mismo tiempo pueden formar mejores vínculos sociales, lo que a su vez le dará grandes oportunidades de sobresalir y prosperar. Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrecen los juegos al aire libre, cada vez menos niños disfrutan de ello.
El impacto gran impacto que ha generado la sociedad
Desde hace décadas la cantidad de tiempo que los niños pasan al aire libre ha ido disminuyendo de forma considerable. Los apretados horarios familiares, los padres que trabajan fuera de casa y el aumento de los dispositivos electrónicos ha contribuido a este mal. Y una muestra de ello es lo que reveló un estudio médico reciente: un niño en edad preescolar promedio mira hasta 5 horas de televisión al día.
A pesar de lo que ya hemos comentado, podemos decir que los juegos de patio siguen siendo la mejor alternativa para los pequeños. El impacto que tienen las actividades al aire libre es realmente asombroso. Por esa razón, los profesionales no dejan de insistir en la importancia de dar atención a este aspecto en la vida de los más pequeños. Si necesitas ayuda para ello, te damos a continuación algunas ideas prácticas.
Ideas para que tus niños aprendan y se diviertan a través de los juegos
En esa sección te hablaremos sobre algunas ideas muy interesantes que ayudarán a qué tus pequeños puedan aprender y disfrutar a través de los juegos tomando en consideración la edad que tengan.
Edades de entre 6 a 12 meses
Durante esta etapa de crecimiento los niños valoran la atención y las muestras de cariño por parte de otros, así que gestos y juegos simples como hacer caritas y mostrar sonrisas pueden ser un buen inicio para ellos. Así que puedes esforzarte por mantener una comunicación con él y valerte de cada uno de los sonidos que emite.
Edades de entre 1 a 3 años
Si tienes pensado ingresar a tu hijo a una guardería, asegúrate que no tenga actividades de entretenimiento programadas. Nada como crear y experimentar cosas nuevas por iniciativa propia. Haz todo lo posible porque el pequeño tenga la oportunidad de jugar con niños de su edad con total libertad, programa actividades y encuentros con otros.
Edades de entre 4 a 6 años
Prepara las condiciones para que tú hijo pueda bailar, cantar y expresarse de forma espontánea. Cuéntale historias y cuentos y hazle preguntas sobre lo que recuerden de ello. Permite que el pequeño pueda intercambiar entre juegos imaginarios y reales. Por ejemplo, que juegue a la casita, y que a su vez ayude con algunas actividades de casa.
Los juegos como un buen eliminador de estrés
Los juegos y otros tipos de entretenimiento ayudan a fomentar la buena salud y el desarrollo de un niño. Además, les permite tener y mantener relaciones seguras, estables y provechosas que protegen al pequeño del estrés tóxico, lo cuál genera resiliencia socioemocional. Según los especialistas, la alegría mutua y la interacción cara a cara que se genera durante un juego puede ayudar a conseguir un mejor manejo del estrés y la ansiedad infantil.