4 Hábitos para mejorar nuestras relaciones sociales, siempre es buena idea mejorar nuestras habilidades sociales pero para hacerlo debemos estar rodeados de personas.
Uno de los retos de la sociedad actual es tratar de salir de la desconexión en la que por distintos motivos podemos estar en el día a día porque en muchos casos estamos aislados porque trabajamos desde nuestras casas y no tenemos contacto con otras personas.
El problema de no socializar, es que nuestras habilidades cognitivas pueden llegar a disminuir con el tiempo, dando pasó a enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, la demencia senil, la falta de memoria y otras enfermedades mentales.
A continuación te mencionamos 4 hábitos que pueden mejorar tus habilidades sociales y agrandar tu círculo social para mejorar todos los aspectos de tu vida:
1. Realiza cumplidos a tus conocidos
Cuándo piensas en hacer un cumplido a alguien, además de estar observando la cara positiva que tienen todas las personas, también estás ejercitando la inteligencia emocional y social.
Este sencillo hábito puede mejorar enormemente tus relaciones sociales, y abrir un abanico de posibilidades que antes no tenías.
Piensa en ofrecer un cumplido original y positivo a las personas, estás no solamente tratará de mejorar, sino que valoraran el hecho de que observes sus esfuerzos por ser mejores personas.
No hagas cumplidos falsos ni superficiales, esto puede hacer que te perciban como falso y superficial, una mejor idea es observar detalladamente a las personas que te rodean, para descubrir sus fortalezas y reforzar ese comportamiento.
Realizar cumplidos a otras personas, no solamente mejorará tu relación, sino que también mejorará tu autoestima y la autoestima de esa persona a la que estás realizando el cumplido.
2. Apoyar a una noble causa
Puedes elegir la que quieras, lo importante es apoyar aquellas cosas que pueden mejorar el planeta o la vida de otros.
El trabajo desinteresado muchas veces nos hace liberar el estrés y ver desde una perspectiva más positiva nuestra situación actual.
Cuando apoyamos una noble causa, nos sentiremos más agradecidos por aquellas cosas que tenemos mientras ayudamos a otros a mejorar su calidad de vida, por ejemplo.
Piensa en colaborar con alguna labor social dentro de tu comunidad, o apoyar alguna asociación que te interese, recuerda que en estas organizaciones puedes conocer a más personas que tengan tus mismos intereses y sean colaboradoras.
Ser voluntario en alguna causa puede llegar a cambiar tu vida, visualiza en que puedes colaborar y qué actividades puedes hacer.
3. Conocer personas nuevas
No necesariamente tienes que tener algún interés en ellas, pero tampoco viene mal que sea un buen socio a futuro en tus proyectos.
Tener una amplia red de contactos, puede ser beneficioso en cualquier momento pero también es bueno para tu salud, ya que mejorarás tu capacidad cognitiva, aprendiendo del comportamiento de los demás.
4. Devolver las llamadas y mensajes
Es un acto de respeto a las personas, pero además puede ser una manera efectiva de mejorar nuestras relaciones y nuestro entorno.
Es importante valorar a las personas que nos rodean a pesar de que muchas veces no sé comporten como nosotros esperamos, recuerda qué puedes hacer la diferencia y mejorar las relaciones con aquellos que te rodean.
También te puede interesar el siguiente artículo: Síntomas desactualizados del Covid – 19