El Contexto Histórico De La Muerte De Sor Juana
La muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras literarias más notables del Siglo de Oro español, es un acontecimiento que no se puede entender sin su contexto histórico. Esta poetisa, esposa política y freira vivió en un momento de cambios y tensiones ideológicas en el México colonial, entre los siglos XVII y XVIII.
Los últimos años de Sor Juana
En sus últimos años, Sor Juana enfrentó la creciente presión de la Iglesia católica para que renunciara a sus estudios y escritos intelectuales, considerados inapropiados para una mujer de su tiempo. A pesar de sus esfuerzos por resistir, se vio obligada a vender su biblioteca y a dedicarse únicamente a sus deberes religiosos. Murió durante una epidemia de peste en 1695, a la edad de 44 años, asistiendo a sus hermanas enfermas en el convento.
Desentrañando la Fecha Exacta de la Muerte de Sor Juana
En el corazón de la historia del siglo XVII, surge la figura apasionante y misteriosa de Sor Juana Inés de la Cruz, una monja, escritora y filósofa mexicana cuya vida y obra aún fascinan e intrigan a historiadores y literatos en igual medida. Sin embargo, un punto menos explorado pero igualmente intrigante es la fecha exacta de su muerte.
Contradicciones históricas sobre la Muerte de Sor Juana
Según algunas fuentes históricas, la muerte de Sor Juana ocurrió el 17 de abril de 1695, sin embargo, existen otros registros que sugieren que pudo haber fallecido algunos días antes o después de esta fecha. El debate se fomenta aún más debido a la inexactitud y falta de coherencia en los documentos de la época.
Comprendiendo la desinformación
-
La pandemia: En 1695, la Ciudad de México fue devastada por una epidemia de fiebre que podría haber resultado en registros de defunción imprecisos o retrasados.
La Vida Monástica: Dada su condición de monja, el registro de la muerte de Sor Juana podría no haber sido considerado como un asunto público inmediato, lo que podría haber causado retrasos en la oficialización de su fallecimiento.
Razones Detrás De La Muerte De Sor Juana: La Teoría Generalmente Aceptada
La muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, la famosa escritora, poeta y filósofa del siglo XVII, fue un evento misterioso que ha generado muchas teorías a lo largo de los años. La teoría generalmente aceptada sostiene que murió debido a una epidemia que azotó a México en 1695.
La epidemia de 1695
Sor Juana vivía en el convento de San Jerónimo en la Ciudad de México, una zona particularmente afectada por la epidemia. El convento, como muchos otros lugares de la ciudad, se convirtió en un hospital improvisado para cuidar a los enfermos. Sor Juana, conocida por su inmenso amor hacia el prójimo, atendía a los enfermos, lo cual probablemente condujo a su exposición y posterior infección.