Todos los gobiernos imponen tasas obligatorias a sus ciudadanos como medio de recaudación de ingresos tributarios, que luego se invierten en servicios de educación, transporte y salud, sí como la creación de un entorno empresarial propicio para el crecimiento económico para satisfacer las demandas de todos los habitantes.
Como contribuyente responsable y que prefiere tener las finanzas al día, seguro cumples con cada una de las obligaciones tributarias y pago de impuestos. Pero, ¿conoces cómo se clasifican los impuestos en México? Si la respuesta es no, podemos ayudarte pero antes, comencemos por lo básico.
¿Qué son los impuestos?
Los impuestos son contribuciones obligatorias por medio de las cuales el gobierno obtiene dinero que luego es invertido en el bienestar de la sociedad y, que sin su existencia, no podría hacerlo.
Esto ocurre porque los gobiernos no venden productos ni tienen beneficios que les permitan un ingreso de dinero, por lo que la única forma de financiar el gasto público es pedirle tanto a las personas físicas como a las empresas que abonen impuestos sobre el dinero que ganan en sus actividades empresariales. En resumidas cuentas, los impuestos son un sistema fiscal necesario para que la economía de los países se mantenga en funcionamiento. Entonces, ¿qué impuestos se cobran en México?
¿Qué tipos de impuestos existen en México?
México es uno de los miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que más baja recaudación de impuestos tiene y se dividen en tres tipos: federales, estatales y municipales.
Impuestos federales
Son aquellos recaudados por el Estado y que se aplican, sin excepciones, en todo el territorio nacional. Están establecidos en la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), y tienen como principal destino financiar los gastos y programas del gobierno federal. Algunos de los impuestos federales más importantes son:
- Impuesto Sobre la Renta (ISR)
- Impuesto al Valor Agregado (IVA)
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
- Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
- Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
- Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)
Impuestos estatales
Los impuestos estatales son particulares de cada estado y no son trasladables a otros. Están establecidos por la norma tributaria o Ley de Hacienda de cada región y financian gastos y programas locales. Esto quiere decir que cada uno tiene libertad de decidir su norma tributaria y los impuestos que se cobran a sus ciudadanos. Algunos ejemplos son:
- Agua
- Impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos de motor
- Impuesto por la obtención de ingresos derivados de loterías, sorteos, concursos, rifas y carreras.
- Impuesto sobre diversiones y espectáculos públicos.
- Impuestos municipales
Impuestos municipales
Los impuestos municipales son gravámenes cobrados por los gobiernos locales para que puedan cumplir con sus obligaciones en materia de servicios y obra pública cuando el dinero no es entregado por el gobierno nacional. Estos impuestos varían según cada municipio, son establecidos por el Congreso estatal y manejados por la Tesorería Municipal. Algunos ejemplos son:
- Impuestos Sobre los Ingresos.
- Impuesto Sobre Espectáculos Públicos.
- Impuesto Sobre el Patrimonio.
- Impuesto Predial.
- Impuestos Sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones.
- Impuesto de Adquisición de Inmuebles.
¿Quiénes pagan impuestos en México?
En México, todas las personas físicas y jurídicas que generan ingresos están obligadas a pagar impuestos. Cada tipo de actividad económica y cada tipo de contribuyente cuenta con diferentes regímenes fiscales y requisitos. Esto incluye a trabajadores asalariados, profesionales independientes, empresarios, inversores, entre otros.
El pago de impuestos no es fijo para cada persona, sino que va a depender de los ingresos percibidos y de la actividad comercial que realice. En líneas generales, deberá pagar impuestos por concepto de:
- Salario
- Ingresos que provengan de servicios prestados
- Actividades comerciales de carácter industrial, de transporte o agrícola
- Renta de inmuebles
- Inversiones, incluyendo criptomonedas
Históricamente, los impuestos han contribuido a elevar el nivel de vida de un país, asegurado un mejor futuro y satisfaciendo las demandas de sus sociedades. Es por este motivo, que son esenciales y, se debe entender, que pagando estas tasas al gobierno todos los ciudadanos se beneficiarán de la finalidad de la derivación de este dinero.
Tener conciencia sobre qué son los impuestos y cómo los Estados los utulizan, permite exigir responsabilidades a los gobiernos, quienes deben fomentar y asegurar la administración eficaz y la buena gestión de los ingresos fiscales.
Sin importar el régimen fiscal en el que tributes, si eres persona física o jurídica, no estarás exento del pago de impuestos. Dependiendo del tipo de contribuyente que seas, asalariado, con actividades empresariales o cualquier otro, se determinarán los impuestos que debes pagar. Siempre piensa que es por el bien de la sociedad a la que perteneces y para que tu calidad de vida no disminuya.