Si te estresa un poco el pensar en cómo pagarás tu alimentación, casa o cualquier necesidad que se te presente cuando te retires, ¡no te estreses más! Pues una vez que comprendas cómo funciona el Afore, podrás enfrentar el futuro con tranquilidad. Así que, ¡sigue leyendo!
¿Qué es y cómo funciona el Afore?
Las Administradoras de Fondos para el Retiro, o mejor conocidas como Afores, es un servicio financiero encargado de resguardar e incrementar el capital de las cuentas individuales de los trabajadores, con la finalidad de que cuenten con este dinero al momento de su retiro del ámbito laboral.
No necesitas ser un experto en finanzas para entender y comenzar a planificar tu retiro. Por eso, te compartimos unos datos que te serán de ayuda y comiences a pensar en tu futuro. Así que, ¡manos a la obra!
3 Datos que debes de saber de tu Afore
Las Afores no son bancos
Si bien es cierto que muchos de los bancos son dueños de estas, las Afores son instituciones dedicadas a administrar e invertir los recursos que son depositados en tu cuenta individual (aportaciones periódicas de tu patrón y gobierno, así como tus aportaciones voluntarias).
Tienes una cuenta Afore si estás dado de alta en el IMSS o ISSSTE
Por disposición oficial, cualquier trabajador que esté dado de alta en el IMSS o ISSSTE ya cuenta con una Afore. No obstante, no todos están conscientes de este dato, por lo que en caso de que el trabajador no seleccione una, se le asigna una de acuerdo a los criterios de la CONSAR.
En caso de que seas trabajador independiente, también puedes contar con una cuenta Afore y puedes darte de alta en cualquier momento que lo desees.
El dinero de tu Afore es invertido en una Siefore Generacional
De acuerdo a tu año de nacimiento, se te asigna a una Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefore) generacional, donde dependiendo de la etapa en la que te encuentres de tu vida laboral invertirán tus recursos.
Esta la conservarás durante toda tu vida laboral, no obstante puedes cambiarla de acuerdo a tus necesidades y objetivos, para ello localiza tu Afore y después planear tu estrategia de inversión de acuerdo a los años que falten para tu retiro.
Acceso a tus fondos en pensión o en un pago único
La segunda pregunta frecuente respecto a temas de retiro es “cómo funciona el Afore cuando te retiras”. El resumen del proceso a realizar es que una vez que cumplas 60 o 65 años puedes solicitar una pensión (pagos periódicos de tus fondos), o bien, puedes retirarlos en una sola exhibición.
Una vez que entiendes cómo funciona el Afore, durante toda tu vida laboral tendrás la seguridad de que estás haciendo todos los esfuerzos posibles para que, una vez que decidas jubilarte, puedas vivir con tranquilidad.