Imagina que tienes un ahorro bien sólido esperando el día en que tus hijos lo necesiten para continuar sus estudios cuando no estés en posibilidad de apoyarlos.
Desde luego que sentirías menos peso en los hombros, ¿verdad?
Libérate de la preocupación y mira cómo puedes generar un ahorro con seguro de vida para que tus hijos tengan más y mejores posibilidades profesionales ahora que el mundo es tan competitivo.
Define una meta de ahorro con un seguro de vida
El seguro de vida también es una excelente herramienta para generar un ahorro, ¿lo sabías? Así como lo lees, a través del seguro puedes establecer un objetivo de ahorro en el plazo que desees.
De esta manera, ahorrar se convierte en un proyecto con metas y fechas establecidas que puedes mantener bajo control, impidiendo que el dinero acumulado se use antes de tiempo.
Protege a tus hijos en caso de que enfermes o faltes
Si te diagnostican un padecimiento terminal como cáncer, infarto, insuficiencia renal o falleces, los beneficiarios de un seguro de vida recibirán un porcentaje de anticipo.
Claro que deberás comprobar que enfermaste de un padecimiento terminal mediante historiales médicos, estudios y otros documentos que sirvan como evidencia.
Piénsalo, este dinero les servirá a tus hijos para cubrir colegiaturas y uniformes a los que no estarían en posibilidad de acceder si dejan de tener tu respaldo económico.
¿Cuál es el mejor seguro de vida para ahorrar?
El seguro que protege a tus hijos cuando ya no estás es aquel que contempla dentro de su cobertura básica el pago del ahorro alcanzado al finalizar el plazo que elegiste.
De hecho, algunas aseguradoras contemplan un beneficio adicional: la exención de pago de primas, que se hace efectiva al no poder generar ingresos por fallecimiento o invalidez permanente.
¿Cuáles son las enfermedades terminales que no se consideran viables en el seguro de vida?
Padecimientos como insuficiencia renal, cáncer, infarto al miocardio o accidente cerebro-vascular aplican para hacer efectivo el anticipo por enfermedad terminal siempre y cuando no estén relacionadas con situaciones como estas:
- Adicción a drogas, alcohol, estupefacientes o psicotrópicos.
- Intento de suicidio.
- Detección de enfermedad terminal con alta probabilidad de manifestarse e intensificarse durante la vigencia de la póliza del seguro de vida.
Por supuesto que lo mejor es llegar a la meta del ahorro con vida, pero igual debes conocer toda la información relacionada para que sepas en qué casos aplica el pago y en cuáles no.
Haz todas las preguntas necesarias antes de contratar un seguro de vida para dejarle un ahorro a tus hijos. Solo así tendrás la tranquilidad de que este soporte financiero funcionará de la manera correcta estés o no.