Vacuna Pfizer baja efectividad a los 90 días según estudios realizados, algunos científicos recomiendan la colocación de una 3ª dosis para que la inmunidad sea efectiva.
Según estudios realizados las distintas vacunas contra el covid-19 se ha constatado una disminución o baja de la efectividad de esta vacuna contra el virus.
Estos estudios han señalado que a partir de algunos meses después de la segunda dosis, sube gradualmente la posibilidad de contagio.
Estudios a la vacuna
Según los estudios realizados a esta vacuna se ha llegado a considerar la necesidad de una tercera dosis para lograr un mejor inmunización, ya que después de la segunda es bastante alta la tasa de contagios.
Estos estudios provienen del Instituto de Investigación de Servicios de Salud de Leumit en Israel, confirmando la buena inmunización durante las primeras semanas luego de vacunarse con la segunda dosis.
¿Qué dicen los investigadores?
Las investigaciones a estas alturas son bastante concluyentes, llegando a los más de 80 mil registros sanitarios de adultos con una media de 44 años estudiados y analizados, de los cuales 7 mil participantes con características similares dieron positivo para el covid – 19.
También resaltaron que puede ser necesario la aplicación de una tercera dosis de esta vacuna para lograr una inmunización efectiva por un tiempo prolongado.
Otros especialistas incluso han llegado a la conclusión de que existe la posibilidad de llegar a necesitar una vacunación anual contra la pandemia.
Resultados de la investigación
De estos 80 mil 057 participantes, 7 mil 973 (9.6 por ciento) tuvieron un resultado positivo en la prueba; estos individuos fueron emparejados con controles negativos de la misma edad y grupo étnico que se sometieron a la prueba en la misma semana.
Según el estudio la tasa de contagios fue aumentando gradualmente a medida que transcurría el tiempo de colocación de la segunda dosis de la vacuna.
Estos resultados arrojan datos sobre la pérdida de la efectividad en la inmunización de la misma.
Conclusiones
Los involucrados en la investigación mencionan que la interpretación de los resultados obtenidos, puede estar limitada por el diseño con el que se ha realizado.
Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de errores en el mismo, debido a las variables involucradas en el estudio.
Es un estudio bastante amplio, ya que se están tomando de la inmensa cantidad de personas que han recibido la misma vacuna.
Por lo antes mencionado, podemos decir que los resultados de los estudios realizados y presentados son lo suficientemente sólidos como para llegar a considerarlos con seriedad.