Si ya culminaste la preparatoria y no sabes que estudiar aún, para dar este paso debes de tener en cuenta tus gustos, pero también influyen otros aspectos, como la tasa de informalidad, ingreso promedio y más.
Por esto, IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) actualiza y mide anualmente los costos y los beneficios que tienen diversas carreras con el objetivo de ayudar a los jóvenes en la toma de decisión para su futuro laboral.
Señalando de esta manera, que las 5 carreras con mejor salario son medicina, ingeniería civil, ciencias políticas, minería y extracción, trabajo social, formación docente para la educación inicial, lenguas extranjeras y rehabilitación física.
Continuar los estudios no solo genera una diferencia salarial, sino que es la adquisición de habilidades técnicas y profesionales, que ayudan a postulaciones de empleos más especializados y de liderazgo.
Según las estadísticas 1 de cada 10 graduados alcanza puestos de mayor liderazgo, en contraste con solo un 3% de personas que solo tienen el bachillerato.
Ventajas de obtener un empleo formal
Un empleo formal es aquel que brinda acceso a la seguridad social, protección jurídica y prestaciones, mientras que uno informal genera incertidumbre laboral, ingresos menores y es sin contrato.
Lo ideal para todos es obtener un empleo formal, donde existan paquetes de beneficio que ofrece el gobierno y el empleador. Por lo que conocer la tasa de informalidad permite saber que tantas oportunidades formales existen.
Entre las carreras con menor tasa de informalidad se encuentran la de ciencias sociales, formación docente para nivel medio y superior, formación docente de primaria y programas multidisciplinarios.
Elementos que deben tomarse en cuenta
La tasa de desempleo es un aspecto importante que debe de tomarse en cuenta, en el caso de los egresados por licenciatura, las carreras de menor desempleo son docentes para secundaria, para enseñanza de idiomas, para medio superior. Mientras que las que tienen mayor tasa de desempleo son ingeniería química, extracción y minería, economía, criminología y la de ingeniería de protección del medio ambiente.
Otro aspecto son los salarios, ya que los graduados de licenciatura con más de 24 años de egresados ganan más que los no graduados en un 14%. Y esta diferencia sigue incrementando con el paso del tiempo, ya que en los trabajadores mexicanos la diferencia de ingresos de los graduados y los que no puede llegar hasta un 78%.
Los jóvenes deben de tomar en cuenta que cada una de las carreras que se elijan tienen diferente costo y beneficios económicos, incluso así sea dentro de la misma área existen grandes diferencias salariales. El rango de un medico va de 10.800 hasta 108.000 pesos, mientras que el de un ingeniero es de 9.000 hasta 123.000 pesos.
Lo importante es que se elija la carrera que más guste, y dejar la presión s un lado.