¿Qué es el recibo de la luz de la CFE? ¿Por qué es importante imprimir dicho recibo?Todos los meses estamos en la obligación de cubrir ciertos gastos como por ejemplo, el agua, la comida, la gasolina y por supuesto la luz. La combinación de todo esto de seguro afecta de manera considerable nuestros bolsillos. Pero, por suerte existen maneras de reducir un poco los costes en obligaciones como estas, y una forma de lograrlo es aprendiendo a identificar la información que contiene cada uno de los recibos.Hablando sobre el tema de la luz, en este post te daremos toda la información necesaria para imprimir el recibo de Comisión Federal de Electricidad de manera sencilla y rápida. Conocer todos los detalles va a lograr que puedas hacer frente a dichos gastos cada mes sin morir en el intento. Te recomendamos que tomes papel y lápiz y empieces a tomar notas, verás que no es nada complicado, pues te diremos justo lo que has estado buscando.
El recibo de luz y la CFE
Para comprender mejor la importancia de imprimir el recibo de la luz necesitamos conocer algunos detalles. Por ejemplo, al hablar de la CFE nos estamos refiriendo a la Comisión Federal de Electricidad, es decir, una entidad mexicana que se encarga de generar, transmitir, controlar y comercializar energía eléctrica en todo el país azteca. Es el medio por el que cientos de ciudadanos tienen la oportunidad de abastecerse de un recurso vital, la electricidad.Según las estadísticas, la CFE se encarga de proporcionar electricidad a casi 27 millones de usuarios, es decir, que llega a casi 80 millones de mexicanos. Números como estos nos ayudan a comprender por qué se asegura que la Comisión Federal de Electricidad se ha convertido en la empresa de electricidad más grande de toda Latinoamérica. Como se trata de un servicio de calidad, es importante conocer con exactitud los detalles envueltos en los recibos de luz.
Por qué imprimir el recibo de luz
Una de las razones principales por las que es necesario imprimir el recibo de luz es porque sirve como un buen recurso ante la presencia de problemas y eventualidades. Es un recibo obligatorio que debe ser mostrado ante la CFE para poder realizar consultas, quejas o incluso reclamaciones. Por eso, todo usuario de este servicio debe tener en físico el recibo que corresponde a cada mes del año, queda claro que descargar recibo de cfe también es una responsabilidad de peso.Algunos de los detalles relevantes que debes comprobar en un recibo de luz son:
- Servicio.
- Potencia.
- Tipo de voltaje.
- Datos del cliente.
- Importes de pago.
- Gráfica de consumo.
- Detalles de facturación.
- Promedio diario de consumo en kW.
¿Qué vas a encontrarte en un recibo de luz de la CFE?
Una de las razones por las que muchos huyen de la idea de imprimir un recibo de luz es por la aparente dificultad para entenderlo. Sin embargo, la realidad es que no es nada complicado. En él vas a encontrar los datos personales del usuario, como por ejemplo, nombre, apellido y domicilio. Más abajo verás el número de servicio que utiliza la Comisión Federal de Electricidad para su propio control interno, el cual vincula la factura con el usuario.Un tercer dato que encontrarás en el recibo es el número del contador o medidor, el cual suele estar instalado fuera de casa o negocio. Dicho número sirve para registrar el dato del cliente con el fin de enviar la lectura del consumo. Luego vas a conseguir el consumo que se ha hecho en el periodo de facturación anterior, toma en cuenta que dicho consumo va expresado en kW hora. Otro dato relevante es la cantidad de días que se cobran en el recibo así como el promedio de gasto diario.