Tamaulipas ha pasado a convertirse en el primero de las 32 entidades en México en regresar al semáforo rojo a causa de la subida de contagios del COVID-19 registrados en la última semana.
Mediante un comunicado oficial. La secretaria de Salud del estado hizo el anuncio del cambio de semáforo naranja al rojo, después de que el 4 de julio se registrará un importante aumento en los casos de infección, pasando los 800.
En el transcurso de la semana del 10 al 17 de julio se acumularon más de 4 mil contagios y 16 fallecidos, una cifra muy similar a las registradas en las anteriores olas de contagios, llevando a las autoridades a tomar la decisión de regresar al semáforo rojo.
Gloria Molina Gamboa, quien es la secretaria de salud de Tamaulipas hizo un llamado a la población en general de no bajar las medidas de prevención y confiarse, pues todo malestar es covid hasta que se demuestre lo contrario con las pruebas.
Reforzar acciones de usar el cubrebocas
La funcionaria pidió a todos los residentes de Tamaulipas a que por favor utilicen el cubrebocas de forma adecuada, además que se estén lavando las manos constantemente, respetar las distancias establecidas y desinfectar los objetos y superficies de uso común, para de esta manera protegerse de la enfermedad y también de otras enfermedades, como es el caso de la viruela símica o la hepatitis.
Pero, Tamaulipas no es la única región que presente altos niveles de contagios, pues en Querétaro se reportaron ayer 12 municipios en semáforo rojo, mientras que cuatro están en naranja y los otros dos en amarillo.
Solo dos entidades están en semáforo amarillo
Las únicas dos entidades que regresaron a semáforo amarillo son Puebla y Nuevo León en esta quinta ola de contagios, mientras que las demás entidades siguen en verde.
San Luis Potosí dio el informe de que por quinto día se registraron más de mil casos de infección, pero siguen estando en semáforo verde. Mientras que el gobierno de Chihuahua decretó que es obligatorio el uso del cubrebocas, ya que en las últimas semanas han incrementado las cifras de contagiados.
Comportamiento de la quinta ola de COVID-19
El Instituto Mexicano de Seguro Social ha analizado el comportamiento de la pandemia, dando a conocer que la quita ola es similar a la tercera ola pandémica, periodo en el que ellos tuvieron que abrir módulos de atención respiratoria.
En la actualidad cuentan con más de 2 mil módulos distribuidos en todo el país, los cuales han funcionado desde que comenzó la pandemia las 24 horas del día, todos los días de la semana, en donde se brinda atención especializada a los pacientes.
Informó que actualmente cuenta con dos mil 793 módulos distribuidos en toda la República Mexicana, de los cuales 234 funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana, para brindar atención especializada.
Para el funcionamiento de todos los módulos se cuenta con personal de primer nivel calificado, cuya atención es dada por los médicos familiares y generales, asistentes, enfermeros y personal de laboratorio.
También te puede interesar leer: Dos variantes nuevas de coronavirus llegan a Estados Unidos