Los tiempos están cambiando de forma acelerada. La economía actualmente no es del todo la misma que hace 5 años. El vertiginoso crecimiento de las criptomonedas (como Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, Litecoin, entre tantas otras) y el voto de confianza que han recibido a nivel mundial están haciendo que cambie el tablero de juego.
Es tal la aceptación que están teniendo que el titán bancario Goldman Sachs, el empresario multimillonario Elon Musk, y hasta el presidente El Salvador, Nayib Bukele, han invertido enormes cantidades de capital en criptodivisas (reservas del estado, en el último ejemplo). Esto, como es de esperarse, se ha traducido en un crecimiento constante del valor de las criptomonedas.
¿A qué se debe esta confianza en las criptomonedas?
El mencionado banco, Goldman Sachs, ofrece derivados del bitcoin para captar inversiones en Wall Street. Tesla, la compañía principal de Musk, brinda la posibilidad de que los clientes paguen en bitcoin. Incluso ya hay cajeros automáticos que permiten retirar bitcoins en moneda local o en dólares. ¿Por qué esta confianza en una moneda digital tan nueva?
La principal razón que genera confianza es la seguridad intrínseca de las criptomonedas. Al estar fundamentadas en blockchain, no es posible modificarlas o “hackearlas”. El nivel de encriptación de datos es lo suficientemente fuerte para evitar fraudes. Por ende, es perfectamente entendible que, así como hubo una “fiebre del oro”, esté surgiendo una “fiebre del bitcoin” (xataka.com, 2021).
El token: una ficha fija en el mundo de las criptomonedas
Ya que el valor de las criptomonedas es alto y muy volátil (el BTC ha llegado a los 60 mil dólares la unidad y se ha devaluado hasta 10 mil dólares en una sola jornada), ha sido necesario, por motivos de practicidad, acuñar un medio de uso que mantenga su valor unitario lo más estable posible. Una “ficha” que, al ser cambiada, valga siempre lo mismo en la moneda de más confianza (por tradición, el dólar).
Así, los tokens han sido creados sin estar anclados a la cadena de bloque en la que operan. Normalmente, estos suelen reflejar el valor del dólar estadounidense. De esta manera, aunque la criptomoneda cambie bruscamente de valor, el token seguirá valiendo lo mismo en dólares. Y esto es otra ventaja que genera más confianza en las criptomonedas.
Los casinos y el token criptográfico
¿Es posible imaginar el uso de criptomonedas como medio pago en los casinos? De buenas a primeras, es posible pensar que la respuesta es afirmativa. Ahora bien, es necesario tener algunas consideraciones al respecto antes de dar respuesta a esta pregunta.
La pandemia de Covid-19: un reactivo insospechado
Las restricciones y las cuarentenas que hubo en todo el mundo afectaron seriamente la vida. Los casinos reales no escaparon a esta realidad. Debido a ello, la gente que solía frecuentar estos lugares terminó acudiendo a jugar al casino online. De esta manera, esa costumbre, ese tiempo de ocio que le dedicaban los juegos de azar, se mantuvo en el tiempo. (Infobae.com, 2021).
Ahora bien, ¿en qué afecta esto el uso de tokens criptográficos en los casinos? La respuesta es simple. Al aumentar el tráfico de usuarios en los juegos de casinos en línea es deducible que la preocupación por las estafas a los datos de las tarjetas de crédito también aumentase.
Los casinos y la incorporación de los tokens criptográficos
Así, los casinos en línea ofrecen el uso de criptomonedas en sustitución del crédito tradicional por varias razones. La primera, es por la increíble seguridad que ofrecen las transacciones. La segunda, la posibilidad de revertir o impedir en seco cualquier intento de estafa pues el proceso es totalmente privado y rastreable. Estos casinos suelen aceptar pagos en criptomonedas como bitcoin, dogecoin o ethereum.
Del mismo modo, hay también casinos en línea que ofrecen pagos en tokens criptográficos. Las razones son las mismas, la seguridad, la privacidad y la rastreabilidad del proceso. El token criptográfico que ofrecen suele ser el ether (ETH).
Desde luego, este sistema de pagos no es exclusivo. La opción de pagar, bien sea en criptomonedas o en tokens como el ether, se mantiene junto al resto de las opciones tradicionales, como el crédito o las plataformas de pago en línea (Paypal, Neteller,Skrill, etc.).
Como podemos ver, el pago en criptomonedas y en tokens criptográficos ya es una opción frecuente (cada vez más) en los casinos en línea. Sabemos que es posible, del mismo modo, usar criptomonedas (sobre todo bitcoin y ethereum) en algunos casinos reales. De modo que podemos asegurar que, más temprano que tarde, los tokens criptográficos podrán ser usados también en casinos reales en sustitución del crédito.
¿Reemplazarán los tokens a los créditos en los casinos?
Es importante recalcar que, más que una sustitución, se trata de otra opción. Eso sí, mucho más confiable y sin intermediarios. Hablar de remplazos, no es algo definitivo, pero sí se puede decir que los tokens tienen un sitial garantizado dentro del mercado de juegos de casino online.