Minibosques nativos pueden recuperar ambiente 10 veces más rápido, estos Minibosques fueron ideados por el botánico japones Akira Miyawaki
Estos bosques pequeños y muy denso son ideales para restaurar la biodiversidad y luchar contra el cambio climático.
En los Minibosques se deben plantar al menos 30 especies de plantas para crear varias capas de un denso bosque natural, estos bosques más densos tienen más biodiversidad que cualquier otro bosque y crecen 10 veces más rápido.
¿Qué es el método Miyakawi?
Este método de los mini bosques son también conocidos como el método Miyawaki, o método de restauración ecológica intensiva, que emplea vegetación natural para mejorar el potencial de los espacios.
La idea de este método es en parte tomar como referencia la vegetación que pudo existir en ese espacio si no existiera la interacción humana.
¿Quién género el Método Miyawaki?
Se trata del botánico japonés Akira Miyawaki, quien ha diseñado un procedimiento capaz de acelerar el crecimiento de bosques nativos hasta 10 veces más rápido.
Miyawaki utiliza la sofisticada técnica de siembra de especies autóctonas, posterior a unos estudios de suelo.
Este método ha funcionado muy bien en el Mediterráneo, y actualmente se está usando en Chile para proyectos de restauración ecológica gracias a la creación de Minibosques de poco mantenimiento, bajo costo y rápido crecimiento.
Ventajas del Método Miyakawi
- Puede crecer hasta diez veces más rápido.
- No usa métodos artificiales
- No daña el ecosistema
- Tiene la capacidad de restaurar los suelos
- Respeta las especies nativas
- Representan nuevos hábitats para la biodiversidad
- Es efectivo en cualquier tipo de suelo y clima.
- Absorben más CO2 del ambiente
¿Qué se busca con la aplicación de este Método?
La idea es reforestar terrenos baldíos densamente con una amplia variedad de plantas nativas de semilleros locales, dejándolos crecer con una mínima intervención.
El resultado de este método es la creación de complejos ecosistemas adaptados perfectamente a las condiciones locales para mejorar la biodiversidad, qué crecen a una gran velocidad, mejorando la biodiversidad y la absorción de CO2.
También te puede interesar: 3 Organismos extraterrestres en plantas de la Estación Espacial Internacional
¿Cómo ideó Miyawaki este Método?
Gracias a las observaciones de Miyawaki de los árboles que crecían alrededor de los templos, santuarios y cementerios en Japón, pudo constatar que las especies que se desarrollaban mejor, eran las reliquias de los bosques primarios de la zona de especies nativas.
También ha destacado que únicamente 0,06% de los bosques contemporáneos en Japón, eran bosques autóctonos.
Aquellos bosques contemporáneos, no nativos, fueron creados bajo los acuerdos de los principios forestales, no parecían ser la vegetación más adecuada y resistente para las condiciones geobioclimáticas japonesas, y tampoco son la solución más efectiva para solucionar los problemas climáticos.