Constituir una empresa en República Dominicana puede ser un proceso desafiante pero gratificante. Este país caribeño ofrece un ambiente empresarial favorable, una ubicación estratégica y una economía en crecimiento. Sin embargo, los costos de crear una empresa en RD es una de las cosas más preocupantes para quienes desean abrirse paso en el país.
Antes de comenzar con el proceso, es recomendable conocer todos los pasos que hay que dar, leer algunas noticias referentes al sector al que deseas dedicarte y asegurarte de tener todos los requisitos necesarios para tener una empresa totalmente legal en República Dominicana.
¿Cómo constituir una empresa en República Dominicana?
Antes de comenzar la aventura, es preciso saber desde el nombre de la empresa que deseas originar hasta los requisitos para ser parte de la seguridad social del país. Lo más común es generar una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), aunque todo dependerá de lo que desees conseguir en tu empresa.
Elección del tipo de entidad
El primer paso para constituir una empresa en República Dominicana es decidir el tipo de entidad que mejor se adapte a tus necesidades. Las opciones disponibles incluyen sociedades anónimas (SA), sociedades de responsabilidad limitada (SRL), empresas individuales y cooperativas.
Cada una tiene sus propias características y requisitos legales. Por supuesto, la elección dependerá de la misión que tengas con la empresa creada y en cuál de los tipos mencionados encajaría mejor.
Reserva del nombre de la empresa
El siguiente paso es solicitar la reserva del nombre de la empresa. Esto se puede hacer ante la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) y es necesario para asegurarte de que el nombre elegido no esté en uso por otra empresa.
Tendrás que hacer todo el proceso de verificación del nombre elegido, en caso de que ya haya sido empleado, ofrecerán otras alternativas. No obstante, te recomendamos que tengas al menos dos opciones a elegir para evitar retrasos debido al nombre.
Obtención de los documentos necesarios
Una vez que hayas decidido el tipo de entidad que generarás y hayas reservado el nombre de la empresa, deberás obtener los documentos necesarios para la constitución de la misma. Estos pueden incluir la escritura de constitución, los estatutos sociales y los registros de los miembros o accionistas de la empresa.
Durante el proceso te indicarán cada uno de los documentos necesarios y donde debes solicitarlos. Es esencial que prestes atención a que todo se encuentre en orden y bajo la normativa, eso evitará inconvenientes futuros.
Registro e inscripción
El siguiente paso es registrar y hacer la inscripción de la empresa ante la Cámara de Comercio y Producción local. Además, es importante obtener el Registro Nacional del Contribuyente (RNC) ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Firma del contrato de constitución
Cuando ya tengas en tu poder todos los documentos necesarios y hayas registrado la empresa, es necesario firmar el contrato de constitución ante un notario público. Este contrato establece los términos y condiciones de la empresa, así como los derechos y responsabilidades de los socios o accionistas.
Obtención de permisos y licencias
Dependiendo del tipo de negocio, es posible que necesites obtener permisos y licencias adicionales para operar legalmente en República Dominicana. Estos pueden incluir licencias de operación, permisos sanitarios y autorizaciones medioambientales, entre otros.
Apertura de una cuenta bancaria
Para comenzar a operar es recomendable abrir una cuenta bancaria para la empresa. Este paso es necesario para realizar transacciones comerciales y recibir pagos de clientes. El uso de una cuenta personal no es lo correcto debido a que al tener una empresa, debes hacer las declaraciones sobre la renta anual y es preciso explicar de dónde provienen los fondos usados.
Registro ante la Seguridad Social
Es obligatorio registrarse ante la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y pagar las cotizaciones correspondientes para garantizar la protección social de los empleados. Este paso debes hacerlo antes de abrir tu empresa y comenzar a contratar al personal encargado.