Mascarilla reduce en 53% los contagios, y puede ser una gran aliada en la lucha contra la nueva variante del Covid – 19 llamada Ómicron.
Ante la llegada de nuevas cepas del covid-19, la comunidad científica insiste a la población en general el uso de mascarilla, ya que puede reducir en más del 53% las probabilidades de contagio de cualquiera de las variantes del virus.
Ahora que se ha descubierto la variante Ómicron en Sudáfrica, es importante reforzar las medidas de bioseguridad, porque que la nueva variante puede llegar a ser mucho más contagiosa qué otras conocidas hasta el momento.
Si quieres saber más sobre este tema puedes consultar el siguiente articulo: ¿Cuáles son las mutaciones de la variante Ómicron?
¿Qué medidas pueden evitar los contagios?
El contagio de cualquiera de las nuevas de las variantes del covid-19 puede poner en peligro la vida de cualquier persona, incluso si está no tiene patologías previas, ya que anteriormente se pensaba que una persona sana difícilmente podría morir por el contagio del virus.
Si queremos protegernos y evitar contagiarnos nosotros mismos y nuestras familias debemos seguir los consejos de la comunidad médica.
Entre las medidas de bioseguridad que pueden ayudarnos a permanecer sanos son las siguientes:
Mascarilla reduce en 53% los contagios
Cómo lo hemos comentado anteriormente el uso del tapaboca puede reducir las probabilidades de contagiarnos con covid-19 en cualquiera de sus variantes.
Es crucial usar el tapaboca aunque tengamos buena salud, ya que en algunos casos se puede estar contagiado asintomáticamente.
Si estamos contagiados, aunque no lo sepamos podemos infectar a personas que tengan un sistema inmune más débil que el nuestro, y que el contagio del virus puede llevarlos a la muerte.
Inmunización
La inmunización o la vacunación contra el virus del covid-19 es fundamental para reducir las tasas de contagios y de mortalidad en el mundo.
La vacunación puede llegar a ser la clave para paralizar y detener la pandemia qué afecta a nuestro planeta en estos momentos.
Cuando las personas están vacunadas no solo son más resistentes al virus, en caso de llegar a contagiarse, sino que además tienen menos probabilidades de portar el virus sin tener ningún tipo de síntomas y contagiar a su familia y seres queridos.
Medidas de bioseguridad
Es importante no bajar la guardia en estos momentos, ya que no sabemos qué tipo de mutaciones puede llegar a tener el virus, en aquellos países en los que no se han tomado las medidas de bioseguridad necesarias.
El acceso a las vacunas
Sin duda alguna, el hecho de que muchas personas en el mundo no tengan acceso a un plan de vacunación para prevenir el covid-19, es un factor de riesgo determinante para llegar a parar la pandemia.
El problema se presenta cuando en países que no pueden costear la vacunación de todos sus ciudadanos, se comienzan a detectar variantes o mutaciones de la enfermedad, más evolucionadas, contagiosas y mortales, como el caso de la variante Ómicron.