Ameca se viralizó en las redes, el video que subieron sus creadores a Youtube dejo impactado al mundo.
Todos los medios hablan sobre el nuevo robot humanoide que se está robando el show en las redes y es que es realmente increíble la facilidad con que realiza expresiones faciales.
Aunque existen muchas obras cinematográficas que le han dado vida a androides y robots humanoides hasta el momento no existía un robot capaz de realizar tantas expresiones faciales.
La empresa de ingeniería británica Engineered Arts, presentó un video al mundo en el cual se puede observar cómo Ameca ejecuta una serie de expresiones faciales realmente sorprendentes.
Además parece haber despertado y hacer conciencia sobre sus manos a las que mira con mucha curiosidad y asombro.
El video fue tomado el día en el que Ameca entra en contacto con el mundo real, en ese momento se encontraba en un laboratorio en el cual estaban trabajando algunos científicos.
Cuando despertó en el laboratorio, parecía estar cobrando vida literalmente, comenzó moviendo los hombros para desperezarse de un largo sueño.
Después de unos instantes abrió los ojos con una mezcla de asombro e incertidumbre.
Luego comenzó a mirar sus brazos, manos y se sorprende al ver que la están grabando, sus expresiones fueron muy naturales.
Ameca también fue capaz de mover los ojos, pestañas, cejas, luego sonrió para la cámara.
Esta dramatización del despertar de su conciencia fue programada por el equipo que le dio vida.
Si quieres leer sobre el nuevo descubrimiento de la ciencia puedes visitar el siguiente enlace: Mascarilla reduce en 53% los contagios
¿Quién creó al robot Ameca?
Ameca fue creado por la empresa Engineered Arts, aunque es un prototipo y no puede caminar, tiene movimientos bastante complejos.
Según los creadores se espera que camine e interactúe con las personas en un futuro.
La compañía creadora de Ameca, comenta que para ser posible una Inteligencia artificial similar a la de los seres humanos, es necesario un cuerpo muy humano también.
La Razón de darle a estos robots humanoides apariencia humana con expresiones faciales que acompañan a su discurso, es para generar empatía.
¿Cómo se llama su sistema operativo?
Su sistema operativo se llama Tritium, fue creado para ofrecer sus servicios a otras compañías qué quieran realizar este tipo de robots humanoides.
Tiene un diseño modular
Además, su diseño se ha realizado de forma modular en el caso de que se necesite solamente una parte del robot.
Por ejemplo si se necesita solo la cabeza para efectuar una función o una mano, creando por llamarlo de alguna manera ”músculos” independientes.
Esto quiere decir que esta tecnología servirá para desarrollar otros robots.
Al estar disponible esta increíble tecnología para otros desarrolladores e ingenieros, los avances en robótica crecerán a pasos agigantados.