En el marco de la celebración del Día Mundial de la tierra este 22 de abril, National Geographic lanzará la segunda temporada de “Lo que haces en cuenta” a través de las plataformas de audio principales.
Todo ello de la mano de diferentes activistas, expertos, emprendedores y aventureros latinoamericanos, en lo cual se exploran problemáticas vinculadas a las crisis ecológica y climática, un tema de gran tensión y expectación hoy en día.
Segunda temporada de “Lo que haces en cuenta”
Esta serie es conducida por la escritora y psicóloga Magalí Tajes, cuenta con 7 nuevos episodios que se estrenan a lo largo de los próximos meses, y en los cuales invitarán a los oyentes a que se adentren en la selva amazónica y puedan entender el avance y las consecuencias que se dan por la deforestación.
También, ayudan a comprender la importancia de los océanos en la salud y bienestar del planeta tierra. Permitiendo conocer el rol de las mujeres hoy en día en la lucha por el cambio climático.
Además, informan e instruyen sobre energías verdes y la esperanza de estas. Indagando también en cada episodio en temas como la moda y el turismo revelando como cada acción nuestra puede ayudar al planeta tierra. Incluyendo mensajes valiosos de diversas comunidades nativas en la que invitan a las personas a redefinir la relación que tienen con la naturaleza.
El primer episodio de esta segunda temporada estará a disposición del público a partir de hoy y se titula “Amazonia”, centrándose en el ecosistema del Amazonas, que es el hogar de la mayor diversidad de flora y fauna de la tierra.
Acompañará a otro lanzamiento
La primera entrega acompañará también al reciente lanzamiento de Expedición Perpetual Planet a la amazonia, cuyo proyecto es de investigación científica y se encuentra elaborado por un grupo de exploradores de National Geographic de diferentes disciplinas, incluyendo a personal científico, miembros de comunidades locales y narradores de historia.
Dicha expedición se va a extender a dos años, para así lograr abarcar toda la cuenca que conforma el Río Amazonas, por lo que mostrará la conectividad y la diversidad de las personas que aquí habitan, las especies y el ecosistema con el que se compone la región.
Además, se centrará también en el ciclo hidrológico de la cuenca y el papel que esta tiene en el acceso de agua dulce para la supervivencia de las comunidades locales y de la vida de los animales silvestres.
Ambos programas pueden escucharse en el sitio web de radio Disney, Apple Music, Castbox, Spotify y Deezer.
También te puede interesar leer: El Volcán más pequeño del mundo se encuentra en Puebla