Muchas personas mexicanas no saben que en la capital de Puebla se encuentra ubicado el volcán más pequeño del mundo, cuyo nombre es “Cuexcomate” formado según los especialistas hace cientos de años.
Actualmente se ha convertido en un atractivo turístico de la región, ya que los visitantes tienen la oportunidad de conocer su interior sin correr algún tipo de peligro.
Se encuentra ubicado en la colonia La Libertad, a tan solo media hora del Centro de historia, lo que hace que sea muy sencillo su acceso, aunque se mantuvo cerrado a causa de la crisis sanitaria.
Pero, nuevamente ha sido abierto al público con un costo de acceso de 15 pesos y descuento para aquellos que muestren su credencial de estudiante.
Durante muchos años fue un espacio olvidado, siendo utilizado como vertedero de algunos pobladores, pero en el 2014 se le hizo mantenimiento y pasó a convertirse en un lugar muy popular, llamativo para los turistas y residentes.
Características del volcán
Su nombre tiene como significado “olla de barro”, bautizado de esta forma por que cuando llovía se formaba alrededor de el lodo, que impedía el tránsito normal por la zona.
Cuenta con una altura de 13 metros y un diámetro exterior de 23 metros, pesando 400 toneladas.
Las teorías de su formación son muchas, pero la que más fuerza tiene y aceptada por los científicos es que salió de la erupción de un volcán llamado Popocatépetl.
Su última efusión según registros fue en el año 1662, pero no arrojó lava, sino que del cráter brotó un liquido muy caliente, extremadamente caliente para ser mas específicos, y desde ese entonces ha permanecido inactivo.
Internamente posee un yacimiento de agua cristalina y pequeños nacimientos de vegetación a causa de la humedad.
Hijo de dos volcanes según leyenda cultural
Las paredes de este pequeño volcán externamente e internamente simulan la piedra pómez, ya que se compone de 99% de calcita, mineral que se forma por el carbonato de calcio. Teniendo una escalera para que los visitantes puedan descender a su interior sin problema.
Existe una leyenda de origen prehispánico que dice que el volcán cuexcomate es el hijo de otros dos volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, quienes liberando su amor formaron el volcán más pequeño del mundo.
Si deseas conocerlo su horario de visita es de 10:00 hasta las 21:00 hrs de martes a domingo. Respetando siempre todos los protocolos de sanidad, y su dirección es en la calle 2 poniente y 3 al norte de la libertad, Puebla de Zaragoza. No te arrepentirás de esta experiencia.
También te puede interesar leer: ¿Interesado en obtener una beca? Miras las que ofrece el Grupo Santander