Podemos decir que la relevancia que tienen los memes en la comunicación moderna nace del gran efecto que tiene una imagen para conectar en instantes con la audiencia y a su vez promover su difusión. Estos memes han resultado ser una de las mejores maneras de interacción entre el público y la marca, lo cual a su vez produce que los mismos usuarios terminen siendo objeto de estudio. Conoce en este post qué es un meme y qué lo ha hecho tan popular en redes sociales.
La definición de la palabra meme
Un dato curiosos sobre la palabra meme, es que se deriva de la palabra griega “mimema”, lo cual transmite la idea de aquello que es repetible o fácil de imitar. Así que de forma breve pudiéramos decir que los memes son mensajes que son empleados a través de imágenes, gif o videos que contienen un mensaje o un objetivo detrás. Sin embargo, ofrece la oportunidad de ser modificado múltiples veces desde su propio formato original.
El objetivo principal de los memes es transmitir un mensaje o una idea graciosa que nace de una situación que a simple vista pudiera generar angustia e incertidumbre. Pero, ¿quién introdujo el término “meme”? Fue un hombre llamado Richard Dawkins el cual consiguió gran popularidad por su libro “El gen egoísta”. Semejante a la reproducción de los genes, los memes operan de la misma manera, es decir, se reproducen de manera masiva pero en un plano social y cultural.
El impacto de los memes en el plano psicológico
Ha quedado en evidencia que los memes han contribuido a que los usuarios desarrollen la capacidad de lidiar con la ansiedad, el estrés y la preocupación de manera jocosa y sarcástica. Sí, ha resultado ser una de las mejores formas de sobrellevar situaciones poco agradables a nivel social y político. De hecho, ésta resulta ser una de las mejores formas de aprendizaje por repetición, puesto que los memes aparecen de forma espontánea en redes masivamente.
Es posible decir con total seguridad que el aprendizaje por repetición de los usuarios a través de los memes, ha contribuido de forma considerable a la disminución de la ansiedad y el estrés que generan los acontecimientos reales de la vida. Sin embargo, hay que destacar que aunque un meme tenga un objetivo en particular, todo dependerá de la óptica desde la que se aprecie, tener esto en mente nos ayuda a comprender el por qué de ciertas reacciones.
Por ejemplo, hay cientos de memes que han hecho referencia a la depresión, y la gran oleada de ellos pareció ser agradable y hasta aceptable para la población. Y esto se hizo con la intención de destacar que estar deprimido o ansioso no es tan malo como muchos lo hacen ver y que tener ciertas ideas puede parecer divertido. Sin embargo, hay quienes pudieran llegar a confundir emociones negativas con padecer realmente depresión clínica.
Ventajas de los memes
- Estos pueden llegar a formar y fortalecer vínculos de amistad con otras personas.
- Los memes sirven como un buen método para conseguir felicidad y satisfacción inmediata.
- Contribuyen en gran manera a disminuir los efectos que producen los sentimientos negativos.
- Resultan ser muy buenos aliados para promocionar distintos tipos de productos y servicios.
- Mediante las emociones y los pensamientos plasmados, los usuarios pueden sentir que forman parte de algo.
Si quieres conocer y disfrutar de los mejores memes del 2022 ingresa al siguiente link:
https://www.asturiasopinion.com/entretenimiento/como-sabes-meme/
Desventajas de los memes
- Al haber libertad de expresión, los memes pueden ser un peligro por la falta de filtros de lo que se puede mencionar o no.
- Los memes de forma directa o indirecta promueven el ciberbullying o acoso a través de internet.
- Se da pie al uso de lenguaje obsceno y vulgar, además, en algunos casos los problemas son ortográficos.