Las torres de iluminación representan una solución para crear entornos de trabajo seguros en jornadas nocturnas o en lugares donde no existe luz natural, como es el caso de túneles, minas o bosques. Sin embargo, al tratarse de un grupo electrógeno, requiere seguir ciertas medidas de seguridad durante su manejo.
Es por esto que en este artículo te compartimos información sobre el manejo seguro de estos equipos. Toma en cuenta para la próxima renta de torre de iluminación.
Estudiar el manual de uso del equipo
Parece obvio, pero se llegan a presentar casos de personas que dan por hecho su conocimiento sobre el equipo, por haberlos utilizado previamente, sin considerar que cada modelo es diferente y que es preciso conocerlo para darle el funcionamiento adecuado y evitar cualquier problema o incluso evitar que ocurra algún accidente.
Capacitar al personal operario
La capacitación sobre el uso de esta maquinaria ligera también es determinante como medida de seguridad. Sin embargo, las empresas profesionales de renta de equipos de construcción suelen otorgar esta formación a sus clientes, como parte del servicio que brindan. Antes de contratar la torre, verifica con tu proveedor sea de esa manera.
Utilizar equipo de seguridad personal
Recordemos que las torres de iluminación están equipadas con un motor de combustión interna, y aunque cuentan con un remolque, son equipos que tienen un peso considerable, por lo que es recomendable que su manipulación se lleve a cabo por personal que usa ropa de trabajo, como calzado antiderrapante, guantes, casco y evitar elementos colgantes que puedan engancharse a la maquinaria y evitar accidentes.
Preparar el lugar donde será ubicada la torre
Es importante considerar el lugar donde será instalada la torre para verificar que se encuentre en un terreno plano y lo suficientemente estable para evitar volcaduras. De preferencia se deben evitar zonas utilizadas para el paso de vehículos y otras personas, incluso tratar de que no haya otras máquinas muy cerca. En dado caso, deberán colocarse señalizaciones y protecciones necesarias.
Inspeccionar el buen estado de la torre
Otra forma de evitar un posible problema es realizar una inspección visual del equipo previo a ponerlo en funcionamiento. Es aconsejable revisar que todos sus componentes se encuentren en buen estado y que no presenten fugas de combustible. Por otro lado, es aconsejable revisar que las bombillas y los cables de electricidad también estén en buenas condiciones y que los niveles de líquidos sean adecuados.
Descartar el uso de la torre con lluvia o viento
Cuando existan condiciones meteorológicas adversas como el viento y la lluvia, que puedan comprometer la estabilidad de la torre de iluminación lo más conveniente es evitar su uso porque podría volcarse. En esos casos lo más recomendable es apagarla y guardarla. La humedad también podría afectar su funcionamiento, es por eso que también debe evitarse colocarla en lugares con altos niveles de humedad.
Evitar su funcionamiento en zonas cerradas
Las torres de iluminación generan gases de emisión debido a su motor de combustión. Es por esto que debe verificarse la correcta ventilación del lugar donde está instalada. Se dice que la distancia prudente entre la torre de iluminación y la pared debe ser de sobre todo porque se debe evitar que el filtro se encuentre obstruido.
Detener su funcionamiento si se detecta alguna falla
En caso de detectar alguna falla en el equipo, lo más conveniente es detener su funcionamiento y ponerse en contacto con el personal de mantenimiento de la empresa arrendadora. También es importante evitar que se ponga en marcha el motor antes de verificar que el nivel de combustible es el correcto.
Conclusión
Esperamos que esta información te sea de gran utilidad para que puedas poner en funcionamiento las torres de iluminación de forma totalmente segura y evitar cualquier contratiempo durante el desarrollo de tus actividades.