Xiaomi quiere dejar de ser reconocida solo como una empresa para la venta de teléfonos móviles. Pues en el evento de la compañía celebrado en Paris para presentar sus nuevos dispositivos conectados han repetido que quieren hacer mucho más.
El mercado de dispositivos inteligente en la actualidad supone el 25% de los ingresos de la compañía china en España, el otro 75% supone son los ingresos por la venta de teléfono. Pero ahora, Xiaomi tiene un nuevo objetivo, que es impulsar el ecosistema de todos los equipos conectados, que no son teléfonos, para cambiar las estadísticas y lograr un 50/50.
Álvaro Galán, el nuevo responsable de desarrollo de Xiaomi en Iberia explicó que el motor de crecimiento de esta compañía debe de ser el de equipos conectados, no lo teléfonos. Por lo que su misión en la compañía es la de oportunidad de negocio en las 2 áreas.
Por esta razón, Xiaomi mejorará las ineficiencias en los smartphones y extender mejor su portafolio. Y además, deben de potenciar en lanzamiento de equipos conectados para la mejora de la vida de los usuarios en todos los aspectos.
Razón por la cual Xiaomi va a invertir más de 7 mil millones de dólares en los próximos 5 años para potenciar la inteligencia artificial e internet de las cosas.
El negocio de los teléfonos ha sido fructífero para Xiaomi
El negocio de la telefonía ha sido perfecto para la compañía, ya que ellos consiguieron alzarse con el titulo en varias regiones del mundo como la compañía que más terminales vende, superando a las firmas como Huawei y Samsung en el 2020. Repitiendo a nivel europeo la hazaña para el 2021.
Pero este año, la guerra y escasez de componente ha hecho que la demanda de teléfonos se desplome en un 12% en el primer trimestre, resultando la peor caída de los últimos 10 años. Siendo Xiaomi la más perjudicada, teniendo reducción en sus ventas y perdiendo el primer lugar, que Samsung volvió a ocupar.
Frente a este panorama no es raro que la compañía desee potenciar su ecosistema de productos y depender un poco menos de la telefonía móvil. Ya que en china este ecosistema incluye todo tipo de artículos, como son zapatillas y hasta paño de cocina. Pero en esta parte del mundo de momento se centran en los equipos conectados basados en la inteligencia artificial.
Por lo que en los próximos meses tendremos la oportunidad de ver interesantes lanzamientos de la firma, como es el caso de la Thermomix o la batidora inteligente.
Incluso, en el evento celebrado en Paris Xiaomi presentó su primer portátil 2 en 1, una versión nueva super vendida del Smart Band, una nueva televisión y un nuevo patinete.
También te puede interesar leer: 5 consejos para encontrar tu reloj digital perfecto