Crean células solares 1000 veces más finas y sostenibles, como se ha dado a conocer recientemente, investigadores han creado nano cristales en el interior de una célula solar que usa una técnica novedosa de ingeniería llamada desorden de cationes.
Durante mucho tiempo se han desarrollado estudios para conseguir una alternativa a las células solares convencionales.
Un equipo de investigación un equipo de investigación formado por científicos de varios países crearon una técnica mediante la cual lograron obtener células solares inorgánicas que tienen una milésima de su tamaño.
Estas células solares inorgánicas son 1000 veces más delgadas que las actuales células fotovoltaicas de silicio, además su fabricación es más amigable con el ambiente.
¿Quién ha desarrollado esta técnica?
Esta técnica fue desarrollada gracias al trabajo en conjunto de científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas ICFO de Barcelona, el Imperial College de Londres y el University College de Londres.
La investigación fue dada a conocer en la revista Nature Photonics hace pocos días, y causo gran interés en la comunidad científica en general.
También te puede interesar la siguiente publicación: China publicó imágenes con el Planeta Rojo de fondo desde su Tianwen – 1 para celebrar Año nuevo
¿Cuáles son las ventajas de estas nuevas células fotovoltaicas?
Una de las ventajas más notables es la de sus dimensiones reducidas, sus bajos costes y la reducción de la contaminación para su fabricación, con relación a otros productos similares.
Los paneles solares que se hacen en este momento están formados por células de silicio máscaras y con un alto consumo energético que necesitan pesadas y voluminosas placas para poder funcionar.
Es conocido que desde hace tiempo se estudia la posibilidad de usar estructuras más livianas y sustentables para el aprovechamiento de la energía solar.
Otro problema en la fabricación de estos costosos paneles solares, está en que provocan la contaminación ambiental con elementos tóxicos como por ejemplo el plomo, el cadmio, el telurio y el indio.
El instituto realizó varios intentos previos a este último exitoso descubrimiento
Investigadores del instituto ICFO Gerasimos Konstantatos, para el año 2016 consiguió la fabricación de células solares con nano cristales con una medida de 35 nanómetros de espesor y una eficiencia de un 6%.
Este producto no consiguió la comercialización por no representar una diferencia significativa e innovadora, a pesar de que era una alternativa menos contaminante.
Luego de presentar este producto que no tuvo el éxito esperado el instituto de investigación, siguió investigando hasta desarrollar estas células inorgánicas ultrafinas que gracias a la avanzada tecnología tienen un mejor y más potente absorción de energía solar que las que se comercializan en el mercado.