Registrada una Ola rebelde de más de 17 metros en costas canadienses, este fue publicado por la revista Scientific Reports recientemente.
¿Quién registró esta “Ola Rebelde”?
Un equipo de investigadores del instituto MarineLabs Data Systems también conocido como “MarineLabs” ha dado a conocer en la prestigiosa revista la observación de una Ola Rebelde u Ola asesina de más de 17 metros de altura.
Cómo se ha dado a conocer en el artículo publicado, está Ola es al menos 3 veces más alta que cualquier otra Ola registrada en la zona de avistamiento.
Incluso ha mencionado, qué las probabilidades de la observación de un evento similar, puede ser de 1 en 1300 años, lo que describe lo poco común de esta Mega Ola.
Los investigadores pertenecen a un equipo de científicos de la Universidad de Victoria que constantemente están observando las olas del Pacífico Norte.
La “Ola Asesina” rompió todos los récords hasta el momento
Esto es al menos 3 veces más alta que cualquier otra ola registrada en la misma zona de aparición.
Esta ola tiene una altura registrada de 17,6 metros, en una zona donde la altura máxima de las olas es de 6 metros.
También te puede interesar el siguiente artículo: Crean células solares 1000 veces más finas y sostenibles
¿Cómo se registró esta «Ola Rebelde”?
Paola fue registrada gracias a las boyas sensoras pertenecientes al instituto “MarineLabs”, estas fueron desplegadas en Amphitrite Bank, a siete kilómetros de la costa de Ucluelet.
Estas boyas son parte de una red de sensores marinos que cuenta con 26 boyas sensoras, dentro de una plataforma de observación y estudios de CoastAware, perteneciente a MarineLabs.
Estás boyas están estratégicamente ubicadas en las costas y océanos de Norteamérica, y esperan que para el 2022, la compañía llegue duplicar la cantidad de estos sensores, en al menos 70 boyas aproximadamente.
¿Por qué son tan peligrosas estas “Olas Rebeldes”?
Estas son tan peligrosas debido a lo imprevisible qué son, ya que al momento de ser observadas no se puede tomar ninguna medida que fuera necesaria para evitar algún tipo de daño.
El poder destructivo de estos muros de agua, pueden ser similares a potentes bombas, causando graves daños a las operaciones marinas y al público en general.
Según el Dr. Scott Beatty, quien es el director ejecutivo de MarineLabs, la capacidad de predecir este tipo de mega olas es poco probable; sin embargo, existen algunos datos registrados durante el fenómeno que nos ayudan a entender cuando, donde y de qué manera se llegan a formar estas “Olas Rebeldes”
También gracias a los estudios es posible predecir la intensidad de los daños y riesgos que pueden causar estas olas en alta mar y su posible repercusión en las costas.