Estamos viviendo un momento de mejoras y revoluciones digitales prácticamente diarias. Cada jornada, un científico o investigador averigua una nueva forma de, por ejemplo, curar enfermedades, de comunicación o inteligencia artificial que supone un antes y después en el mundo que conocemos. Esto, viene dado gracias a las nuevas formas de compilación de datos que permiten su comparación con el fin de mostrar una información de valor con la que antes no habíamos contado. La creciente existencia de datos de cualquier aspecto de nuestra vida tiene numerosos beneficios para lograr el estudio en profundidad hasta de las cosas más cotidianas, no obstante, también puede ser objeto de ataques informáticos. Es aquí donde entra el bootcamp en ciberseguridad, u otra serie de cursos o másteres que se encargan de formar a sus alumnos en la protección de los datos de empresas y clientes.
La función final de un experto en ciberseguridad será la de garantizar el bienestar y la protección del entramado digital de la compañía en la que trabaja y responder a los ataques que pueda sufrir su sistema informático. En este caso, cursar un bootcamp en hacking ético será una de las vías por las que puedes acceder a este tipo de puestos informáticos. Esta formación en la que predomina la práctica frente a la teoría, te adentrará en el día a día de un experto en ciberseguridad que, dentro de la empresa, será el encargado de varias funciones:
- Señalar qué proteger y cómo protegerlo: El experto en ciberseguridad debe conocer todos los puntos digitales de la empresa, desde sus aplicaciones hasta los servicios provistos por compañías externas para delimitar cuáles son más sensibles ante un ataque o los que más datos contienen y, por tanto, un foco más claro para los atacantes.
- Prevención y mantenimiento de la ciberseguridad: El equipo encargado de la ciberseguridad debe desarrollar una serie de manuales en los que tengan en cuenta los tipos de ataques que podrían sufrir y cómo debe actuar la empresa frente a ellos. Esto deberá ser comunicado al resto de departamentos de la empresa con el fin de dar una respuesta conjunta y unificada ante cada ataque.
- Monitoreo continuo: Esta es una función del departamento de ciberseguridad, motivo también de estudio en el bootcamp en programación. En este caso, el encargado de esta función deberá desarrollar un programa que permita identificar, de forma rápida, los posibles ataques que puede sufrir la empresa en el terreno digital.
- Clasificación y análisis de alertas: directamente relacionado con el anterior, una de las funciones más destacadas del experto en ciberseguridad será la de clasificar qué tipo de alertas está recibiendo y cuáles son los focos de más ataque por parte de los hackers. De esta manera, la respuesta que pueda darse a estos ataques será mucho más precisa y contundente.
- Respuestas a amenazas: A pesar de intentar prevenir los ataques y proteger todo lo posible los datos de la empresa y los clientes, existirán momentos en que los hackers conseguirán entrar y lograr llegar a algún tipo de información. La primera respuesta ante este ataque será la del equipo de ciberseguridad que deberá contar con un plan de actuación e implementar así las copias de seguridad y respaldos necesarios para retomar la actividad normal.